Dos años después del inicio de la pandemia del Covid-19, la variante Omicrón ha sido la más prevalente a nivel internacional, dejando diversos subvariantes que han sido la preocupación de varios expertos en la salud, la última que ha estado en la mira es la mayormente conocida “Perro del Infierno”.
Su nombre real es BQ.1, una nueva variante de Omicrón de Covid-19, a la cual bautizaron en redes sociales como “Perro del Infierno” en referencia a la mascota Hades, dios del infamando en la mitología griega; esto por su capacidad de contagio que consideran entre 10 y 30 por ciento más contagiosa que sus predecesoras dominantes en la actualidad.
De acuerdo con un Twitter publicado por Cornelius Römer, científico de la Universidad de Basilea, la BQ.1.1. podría causar el aumento de casos del coronavirus e impulsar otras variantes de esta enfermedad en gran parte de Europa y Norteamérica.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) señaló que para mediados de noviembre y principios de diciembre podría ser responsable de más del 50% de las infecciones por SARS-CoV-2 y de más del 80% para principios de 2023.
También puedes ver: Inaugura Evelyn Salgado la Tercera Reunión Región Centro Occidente de los Servicios de Emergencia en México
La BQ.1.1 se caracteriza principalmente por su capacidad de rápido contagio, además de que tiene un alto nivel de inmunidad ante los anticuerpos de algunas vacunas contra el Covid-19, según lo publicado por The Washington Post.
Los síntomas de la nueva variante son: dolor de garganta, fatiga, tos, malestar general, afonía, diarrea y secreción y congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, ahogo o pérdida del olfato y gusto, además tres nuevos síntomas que son la pérdida del apetito, afonía y taquicardia, de acuerdo con el inmunólogo y catedrático Alfredo Corell.
Hasta el momento, no se han reportado casos en México. Sin embargo, autoridades sanitarias internacionales la han identificado en distintos territorios, como en países de la Unión Europea como Francia (19%), Bélgica (9 %), Irlanda (7%), los Países Bajos (6%) e Italia (5%).
