México.- La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) es una herramienta crucial para medir la discriminación en México. La encuesta se realiza cada cierto tiempo para recopilar datos sobre la percepción y experiencia de la población en cuanto a la discriminación, lo que ayuda a identificar las áreas en las que se necesita mejorar. Los resultados de la ENADIS de 2017 revelaron que el estado de Guerrero se encuentra entre las entidades federativas con mayores índices de discriminación en el país.
En la encuesta de 2017, Guerrero ocupó el primer lugar en la negación injustificada de derechos a la población adulta, el segundo lugar en la percepción de discriminación por parte de la población adulta y el tercer lugar en la experiencia de discriminación por al menos una razón por parte de la población adulta. Además, ocupó el séptimo lugar en la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo, el décimo lugar en la percepción de poco o nulo respeto a los derechos de las personas trans y el vigesimoprimer lugar en la aceptación de la adopción por parejas del mismo sexo. Estos datos reflejan la necesidad de implementar medidas para reducir la discriminación en el estado.
Es importante destacar que la discriminación no solo tiene un impacto negativo en la vida de las personas que la experimentan, sino que también afecta a la sociedad en su conjunto. La discriminación limita el potencial de las personas y limita la capacidad de la sociedad para progresar y desarrollarse. Por lo tanto, es fundamental trabajar para erradicar la discriminación y promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.
¿De qué se trata el Día de la Cero Discriminación?
El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, una fecha que tiene como objetivo concienciar sobre la discriminación y promover la igualdad de oportunidades para todos. Además, este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad y la singularidad de cada persona, y para trabajar juntos para construir un mundo sin discriminación.
Asimismo, en el marco del Día de la Cero Discriminación, es fundamental que la sociedad en su conjunto se una en la lucha contra la discriminación y trabaje juntos para construir una sociedad más inclusiva y justa. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y tienen derecho a la igualdad ante la ley y a la protección contra la discriminación. Es responsabilidad de todos garantizar que estos derechos sean respetados y protegidos para todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, creencias religiosas o limitaciones cognitivas. Solo a través del trabajo conjunto y el compromiso podemos lograr una sociedad verdaderamente justa e igualitaria.