
Acapulco, Gro; 23 de febrero de 2021.- De forma inusual y por primera vez en el estado de Guerrero, fueron destruidas el pasado 9 de febrero, cuatro hectáreas de plantíos de hoja de coca en la sierra de Atoyac de Álvarez siendo un hecho histórico, ya que no se tiene un registro previo de que se haya sembrado en la entidad.
Este arbusto es originario de los Andes de Bolivia y también se da en las partes alta de Perú y Colombia arriba de los 2 mil metros sobre el nivel del mar, pero gracias a la geografía y el clima de la región, esta se pudo sembrar, a tan solo 900 metros sobre el nivel del mar.
Durante un recorrido realizado con el Ejército Mexicano del 109 batallón de Infantería adscrito a la Región Militar Número 27 ubicado en el Ticuí en Atoyac de Álvarez visitamos el laboratorio y los sembradíos que fueron destruidos, el teniente coronel del 109 batallón de infantería, Enrique Benítez Campoy, explicó lo que se encontró en el lugar”.
“En este lugar se encontraron 4 hectáreas y un laboratorio rústico para su procesamiento, en el estado de Guerrero no se tiene conocimiento de que exista un sembradío con anterioridad, este es el primero en Atoyac y el estado”.

Durante nuestro recorrido que duró más de una hora, llegamos a Río Santiago, donde después nos introdujimos a la comunidad de La Providencia, recorriendo aproximadamente 10 minutos en transporte y cerca de 20 minutos a pie sobre un camino de terracería y la maleza para poder llegar hasta los sembradíos.

Posteriormente realizamos otra caminata atravesando pequeños arroyitos, subiendo cerros e incluso bajando colinas, por senderos muy pequeños que se adentraban a la sierra; es ahí donde encontramos el laboratorio rústico y clandestino donde procesaban la cocaína y goma de opio. El olor en la zona era muy penetrante, mezclado entre gasolina y acetona. El lugar como se observa en la zona ya está siendo desmantelado y aunque ya no hay sustancias, el olor sigue impregnado.


En la zona se destruyó todo aquello que pudiese servir para quienes montaron este lugar.





Este hallazgo se realizó gracias a los recorridos de vigilancia que efectúan en la zona como parte de la comisión de “Paz y Seguridad”, donde el personal terrestre implementó acciones de reconocimiento.
Cabe destacar que para su destrucción, la SEDENA se basó en el “Protocolo Nacional de Plantíos Ilícitos “, ya que al no ser común en Guerrero, no se tenían conocimientos generales para su destrucción.
En este decomiso no hubo detenidos, puesto que las personas que se dedicaban a la siembra son foráneas y al notar presencia militar emprendieron huida. Actualmente el precio de la cocaína en el mercado ronda los 12 mil dólares es decir aproximadamente 250 mil pesos por kilo.