fbpx

¿Cuánto cuesta la “mota” en México?

Acapulco de Juárez; 10 de marzo de 2021.- Al no ser un producto bajo un estatus regulado, tanto el precio, como la calidad de la marihuana varían considerablemente.

En México, el rango de precios va desde los 11, hasta los 68 pesos por gramo, esto según un estudio realizado a lo largo del país por la asociación civil Justicia Transicional y Paz A.C. (JTP)

Bajo el nombre de Los precios de la marihuana, el proyecto desarrollado por la JTP busca “reunir información sobre el mercado de la marihuana en México para informar la toma de decisiones en un país que próximo a regular la marihuana”.

Mediante una encuesta en línea, la asociación pregunta a los usuarios datos sobre su última compra, la calidad del producto y la fecha en que se hizo la transacción, ubicando de manera geográfica la entidad en el que se ha realizado.

La medición cuenta con información proveniente de los 32 estados que conforman la República Mexicana.

En los datos, Guerrero figura con el precio promedio por gramo más bajo: $11.49. En cuanto a la diferencia entre calidad, la de alta ronda los $14.73 y la de baja calidad figura en $5 por gramo.

Baja California por su parte, es la entidad donde se tiene registrado el costo promedio por gramo más alto en toda la república: $68.6. La marihuana de buena calidad en esta entidad alcanza un costo de $102.50 por gramo, mientras que la más barata se cotiza en $14.84 pesos el gramo.

En la Ciudad de México, el costo de un gramo de calidad es de $58.36, mientras que el gramo de calidad baja cuesta $15.80. En promedio se registra que el gramo sin medir la calidad alcanza un costo de $51.37.

Para acceder tanto al cuestionario, como a la base de datos ya existentes, es necesario acceder a esta liga, que te llevará al sitio web del proyecto.

Ya ahí, se desplegará un apartado donde uno a uno te irá requiriendo los datos necesarios para nutrir la base de datos.

También se visibiliza un mapa de la república, en el que podrás cliquear y de esta manera conocer el rango de precios promedio en cada una de las entidades federativas, así como la calidad del producto.

Si eres consumidor y te interesa contribuir en generar más información sobre el tema, no pierdas la oportunidad de participar de manera anónima en esta medición.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

VIDEO: Conoce la historia del payaso Riquilín que no se rinde ante las adversidades

Next Post

Conductor de taxi colectivo asalta farmacia en Acapulco y lo detienen

Related Posts