Acapulco de Juárez; 11 de marzo de 2021.- Este 11 de marzo se cumplió un año de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declarara a la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 como una pandemia.
El miércoles 11 de marzo de 2020, tras una reunión extraordinaria convocada por la organización, su director general, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, dirigió un mensaje al mundo entero, en el informaba sobre la decisión recientemente tomada:
“La OMS ha evaluado este brote durante los últimos días y estamos profundamente preocupados, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Es por ello que hemos decidido decretar el estado de pandemia”
Una epidemia se define como tal, en el momento en que el brote de una enfermedad se descontrola y aumenta el número de casos en un área geográfica concreta.
La pandemia, por el contrario, implica que el brote epidémico afecta a más de un continente y los casos de cada país se transmiten de forma comunitaria.
De esta manera, la declaratoria de pandemia, implicó que la propagación de COVID-19 había adquirido dimensiones mundiales. En ese momento, los pronósticos para la crisis ya contemplaban afectaciones a nivel multisectorial en los países y para los individuos.
“Esta no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha […] adoptar un enfoque coordinado entre gobiernos y sociedad, construyendo una estrategia integral para prevenir infecciones, salvar vidas y minimizar el impacto”
A un año de esta declaratoria, en México se han acumulado un total de 2,144,558 casos confirmados y 213,020 decesos, según los datos reportados por la Secretaría de Salud Federal.
En Guerrero, la cifra asciende a 36,311 casos confirmados y 3,779 lamentables muertes según el informe diario que emite la Secretaría de Salud Estatal.