Acapulco de Juárez, Gro.- En el país prevalece una situación de impunidad y continuidad de la violencia contra las mujeres, afirmó Eduardo Liendro Zigoni, director de “Diversidades y No Discriminación A.C.”
En una mesa de análisis organizada por la asociación civil “Hombres por la Equidad”, el antropólogo especialista en temas de género y masculinidades habló sobre la coyuntura política alrededor del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Mencionó que en los últimos años la violencia sexual y de género se ha intensificado en el país, pese a los informes de las autoridades que sostienen que va a la baja. Como ejemplo de ello, citó los casos de dos estados en los que se evidencia de forma clara esta situación.
“En Guerrero, de donde es Félix Salgado, en este año hay a la fecha 19 mujeres asesinadas. En Veracruz, en una semana han sido asesinadas seis mujeres entre ellas una exalcaldesa y su hija, en su domicilio, con seguridad”.
El especialista aseguró que la pandemia ha recrudecido el riesgo que las mujeres corren en sus casas, debido al confinamiento.
“eso ha desatado una ola enorme de llamadas, de solicitudes de auxilio, de violencia sexual, de feminicidios que no han parado”.
Asimismo, Liendro Zingoni se refirió a tres casos “emblemáticos” en los cuales tanto políticos como intelectuales han sido señalados por mujeres debido a las agresiones que han ejercido contra ellas: Cuauhtémoc Gutiérrez del PRI, Félix Salgado de Morena y Andrés Roemer, intelectual ligado al grupo Salinas.
“Yo creo que esos tres casos hablan de lo patético, hablan de que la violencia contra las mujeres está en todas partes, es parte de la vida pública”.
En cuanto a la respuesta que el gobierno federal y en particular el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado a los reclamos de las mujeres, la consideró “muy simbólica”. en referencia al muro levantado en torno a Palacio Nacional.
El antropólogo, afirmó que existe machismo y misoginia enraizada en las estructuras del actual gobierno, las cuales se traducen en la falta de políticas públicas para el combate a la violencia contra las mujeres.
“creo que esto también se va reflejando en la cuestión presupuestaria, que eso no es cosa menor porque todos los programas específicos que había en favor de la mujer, contra la violencia, han sido mermados fuertemente […] es toda una política de Estado que se refleja en la falta de programas, en la falta de presupuesto”.
Ante la falta de articulación y acciones por parte de los gobiernos, la propuesta del antropólogo es la creación de nuevas alternativas desde la ciudadanía y el involucramiento de la sociedad civil y la participación comunitaria.
“No nos queda de otra que seguir empujando las causas que nos parecen justas y seguirnos organizando. La organización de pequeños grupos a grupos más grandes va a detonar la posibilidad de un movimiento social más progresista […] hay que seguir empujando y hay que organizarnos, esa es la clave”.
Hombres por la Equidad A.C. es una institución formada por mujeres y hombres que en alianza con otros actores de la sociedad, investiga, diseña y contribuye a la eliminación de la violencia de género, cuestionando las visiones tradicionales de la masculinidad, y promoviendo políticas publicas con perspectiva de género.
Todos los martes transmiten vía Facebook y YouTube su programa “Hombres por la Equidad AL AIRE” en el que además de mesas de análisis sobre temas de coyuntura relacionados con el género y las masculinidades, brindan asesoría psicológica gratuita para mejorar la forma en que hombres y mujeres se relacionan en los distintos ámbitos de sus vidas.