Acapulco de Juárez, Gro.- Organizaciones feministas e involucradas en derechos humanos levantan la voz por el asesinato de una migrante salvadoreña de nombre Victoria Esperanza Salazar Arriaza, esto a manos de policías municipales de Tulum, Quintana Roo.
Varias organizaciones y colectivos feministas condenaron y pidieron el esclarecimiento del homicidio.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, condenó los hechos ocurridos, por lo que pidió que el caso se investigue con perspectiva de género y se tomen las medidas necesarias para prevenir y sancionar cualquier acto de violencia contra las mujeres.
A través de su cuenta de Twitter, escribieron:
“Como sociedad no podemos permitir que la violencia contra las mujeres quede impune. Queremos un mundo con seguridad para todas y todos. Un mundo libre de violencia. Ese es el mundo que queremos”, expresaron.
Asimismo, a este reclamo se unió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres (CONAVIM), así como la Comisión Estatal para los Derechos Humanos del Estado, quien esta última presentó una queja de oficio en contra de los agentes de seguridad pública por la privación de la vida.
Además, durante este fin de semana y lunes, varios grupos feministas protestaron en las instalaciones del Ayuntamiento de Tulum, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, así como en las instalaciones de la Fiscalía del Estado, y otros sitios públicos, por lo sucedido.
Por su parte, la organización Human Rights Watch, a través de su director en México, José Miguel Vivanco, urgió reformar las corporaciones de seguridad en México,y recordó algunos casos similiares que ocurrieron durante el 2020.
Y agregó, que el comportamiento abusivo de las fuerzas policiales es el resultado de múltiples factores, incluida la impunidad sistemática, la falta de claridad y cumplimiento de reglamentaciones que limitan el uso policial de la fuerza, la corrupción y la intimidación generalizadas por parte de la delincuencia organizada, y las décadas de abandono institucional.