fbpx

Este mes inician las pruebas clínicas de “Patria”, la vacuna mexicana contra la COVID-19

Acapulco de Juárez, Gro. – Durante la conferencia matutina de este martes 13 de abril, el Gobierno Federal anunció el desarrollo de la vacuna mexicana contra el COVID-19, la cual llevará el nombre de “Patria”.

La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), María Elena Álvarez-Buylla, informó que dicha vacuna está por entrar en la fase 1 de estudio, la cual iniciará a partir de este mes y se espera que pueda estar disponible para su uso para diciembre de este año.

si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana, que sería puesta a disposición de la COFEPRIS para su aprobación en uso de emergencia

El esquema de financiamiento de esta vacuna es de coinversión público-privada, articulado por el CONACYT y en el que participa la empresa AVIMEX. A la fecha se ha invertido un total de 150 millones de pesos, de los cuales 135 millones han sido aportados por el CONACYT.

La finalidad de este desarrollo vacunal busca lograr impactos positivos sobre la lucha con el COVID-19, pero sobre todo garantizar la soberanía de México en la protección de la salud pública, afirmó Álvarez-Buylla.

Ya se cuenta con los lotes de vacunas producidas que serán empleadas en las pruebas clínicas en humanos, para lo cual se busca reclutar entre 100 y 90 adultos sanos como voluntarios, los cuales serán provenientes de la Ciudad de México. Se espera que los resultados de estas pruebas clínicas se tengan para mayo.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

CFE advierte el aumento de las tarifas de luz en este mes

Next Post

Destruyen patrimonio arqueológico en Chiapas

Related Posts