Acapulco de Juárez, Gro. – Este miércoles 21 de abril arranca la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, a los adultos mayores de 60 años de los 33 municipios restantes en el estado de Guerrero.
Lo anterior, fue anunciado durante la conferencia de este mediodía por el delegado del Gobierno Federal en la entidad, Iván Hernández Díaz.
Serán dos días, en los que se efectuará la aplicación de la vacuna a una población que, según el funcionario federal, ronda en 45 mil adultos mayores.
Para lograr la cobertura total de los municipios en Guerrero, las autoridades estarán empleando la la vacuna elaborada por la farmacéutica CanSino, que se destaca por ser de una sola dosis en su aplicación.
En la Costa Chica estarán siendo atendidos con esa vacuna los municipios de Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos.
En esa misma región solamente Copala, Cuautepec y Florencio Villareal, municipios en los que la vacuna Sinovac ya había sido inoculada, recibirán durante esta jornada, la segunda dosis elaborada por ese mismo laboratorio de acuerdo con el protocolo de uso. Tecoanapa será el único municipio en el que esta vacuna será aplicada como primera dosis.
En la región Centro, el municipio de General Heliodoro Castillo, tendrá su punto de vacunación operando el miércoles 21 de abril.
En tanto que, para la región de la Montaña, la población de adultos mayores beneficiada será la de los municipios Acatepec, Ahuacotzingo, Chilapa de Álvarez, Cochoapa el Grande, Iliatenco, José Joaquín De Herrera, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango y Zitlala, este miércoles 21 de abril y Atlixtac el jueves 22 de abril.
Para el jueves 22, se atenderá a los municipios de la región Norte, que comprende Apaxtla, Atenango, Canuto Neri, Cocula, Copalillo, Cuetzala, Huitzuco, Iguala, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Alquisiras, Pilcaya, Teloloapan, Tepecoacuilco, Tetipac y Buenavista, también con la vacuna CanSino de una sola dosis.
Al igual que en las etapas anteriores, los adultos mayores de 60 años, que deseen la aplicación de la vacuna, tendrán que acudir con los siguientes documentos:
-Identificación oficial.
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Pre-registro de la página de mí vacuna.
-Comprobante de domicilio.