fbpx

Chernobyl, a 35 años del peor accidente nuclear

A 35 años de uno de los accidentes nucleares más grandes de los que se tienen registro.
Chernobyl

El accidente nuclear de Chernobyl tuvo lugar el 26 de abril del año 1986, a partir de una explosión del reactor número 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en las proximidades de las ciudades de Pripyat y Chernobyl, actual Ucrania, que en ese momento formaba parte de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS).

Hasta el momento, se considera el peor accidente nuclear de la historia, así como uno de los mayores desastres medioambientales. Murieron 31 personas en las dos semanas posteriores al accidente. El Gobierno de la Unión Soviética evacuó a 335 mil personas, que nunca más pudieron regresar a sus hogares.

Además, se generó una gran alarma a nivel internacional tras detectarse niveles medios de radiactividad en 13 países de Europa Oriental y Central, misma que logró atravesar el océano Atlántico y dejar residuos de radiación en América.

Rueda de la fortuna abandonada

¿Cómo sucedieron los hechos de Chernobyl?

A las 1:23 horas, el núcleo atómico del reactor número 4 de la central soviética de Chernobyl estalló durante un examen de seguridad por unos errores de manipulación. La explosión hizo saltar en pedazos el edificio, del que salió una humareda radioactiva.

Los bomberos que llegaron hasta la zona recibieron altas dosis de radiación. Entre los empleados y los miembros de seguridad, dos murieron en el momento y otros 28 en las siguientes semanas. El combustible nuclear ardió durante más de diez días y se necesitaron miles de toneladas de arena, arcilla y plomo para controlar los escapes.

Durante los días posteriores a la explosión, la nube radioactiva contaminó Ucrania, Bielorrusia y Rusia. También alcanzó a los países escandinavos, Europa Central y los Balcanes, Italia, Francia, Irlanda y Reino Unido.

La evacuación de Pripyat, ciudad de 48 mil habitantes a tres kilómetros de la central, no tuvo lugar hasta un día y medio después de la explosión.

No fue hasta dos días después del accidente cuando saltó la alerta por radioactividad. Fue Suecia, que detectó una fuerte subida de la radiación en su territorio. La Agencia Internacional de la Energía Atómica recibía una notificación oficial sobre el accidente el 30 de abril. Sin embargo, el entonces jefe de Estado soviético, Mijail Gorbachov, no admitió lo ocurrido hasta el 14 de marzo.

Además, otros tres reactores de la central siguieron produciendo electricidad hasta el mes de diciembre del año 2000.

En noviembre de 1986 finaliza la instalación de un sarcófago de hormigón de 50 metros de altura sobre el reactor número 4. Se aislaron 200 toneladas de magma radioactivo.

A pesar de que han transcurrido tres décadas desde el accidente, todavía quedan muchas cuestiones sin resolver. Fue un accidente nuclear rodeado de misterio; los científicos calculan que la zona que hay alrededor de la central Vladímir Illich Lenin no podrá ser habitada hasta dentro de 20.000 años.

Abandono en construcciones de Chernobyl

Afectaciones a la salud

El 26 de abril del año 1986 murieron 50 personas después de entrar en contacto con el reactor. Ahora bien, la Organización de las Naciones Unidas estima que 90.000 personas más murieron a causa de la radiación.

Uno de los problemas de salud más notorios fue el incremento exponencial de casos de cáncer de tiroides. La leche quedó contaminada por el yodo radioactivo, así que más de 5 mil niños y adolescentes sufrieron este tumor maligno en la región ucraniana.

Birth Defects Related to Chernobyl

Pripyat, la ciudad fantasma

La ciudad de Pripyat fue construida en los años 70’s para albergar a los empleados de la central nuclear de Chernobyl y a sus familias. Era considerada una ciudad modelo delgGobierno de la URSS, que contaba con todas las comodidades para sus habitantes. Tenía un puerto, un hospital, estación de ferrocarril y hasta un parque de atracciones.

Tras el accidente nuclear de Chernobyl las autoridades no avisaron a los 50 mil habitantes de Pripyat de los altos niveles de radiación y del peligro que esto suponía para su salud. La evacuación de los habitantes tuvo lugar en la tarde del 27 de abril. Aunque todos pensaban que en unos pocos días podrían regresar a sus casas ya que sólo les permitieron llevarse lo imprescindible. Sin embargo, nunca más regresaron.

En la actualidad, la ciudad de Pripyat es una ciudad fantasma que sigue deteriorándose y mimetizándose con la naturaleza que continúa devorándola poco a poco.

white and black concrete building under gray clouds

El sarcófago de Chernobyl

Tras el accidente, el reactor número cuatro de la central nuclear fue cubierto con un gran sarcófago de hormigón, el cual debía durar 30 años.

Sin embargo, se deterioró rápidamente debido a la fuerte radiación. En 2016 se finalizó la construcción e instalación de un segundo sarcófago para impedir que más de 200 toneladas de material radioactivo alcanzaran la atmósfera.

El sarcófago alberga los reactores número tres y número cuatro bajo una doble pared presurizada y con una cimentación de 27 metros de profundidad.

Sarcófago de Chernobyl
Total
1
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Celebran acapulqueños el Día Mundial del Libro con lectura continua de Pedro Páramo

Next Post

Hoy cumple 2 años Kayroma Café y nos pone muy feliz

Related Posts