Las Juanitas se define a un fenómeno característico de la política mexicana, mediante el cual un personaje es postulado a un cargo de elección popular, gana la elección y después renuncia para que su suplente tome el cargo y lo ejerza hasta finalizar el periodo.
Surge a raíz del caso acontecido el 2009, en la delegación Iztapalapa, cuando fue postulado Rafael Acosta “Juanito”, quien ganó la elección y posteriormente renunció para ceder el cargo a Clara Brugada.
Lo anterior sucedió debido a que el Tribunal Electoral bloqueó la candidatura de Clara Brugada como representante del Partido por la Revolución Democrática (PRD), la artimaña fue ideada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En fechas más recientes la práctica se ha buscado repetir, pese a que se ha legislado para evitarla. Así, durante las elecciones de 2018, en Chiapas varias mujeres candidatas que fueron electas por la vía plurinominal fueron obligadas a renunciar y de esta manera ceder el espacio a sus suplentes. En esta ocasión se busco evadir las normas referentes con la paridad de género, que estipulaban la obligación de postular candidatas.
La medida se ha catalogado como una manifestación de violencia política por razón de género.
Recientemente en Acapulco, se registró un caso similar Juanitas, en el que se obligó mediante un acuerdo previo a renunciar a su regiduría a Margarita Rivera Vélez, a favor de su suplente María Guadalupe Cortés Mendoza, esposa del político Ramiro Solorio Almazán.
El término se ha vuelto a poner en tendencia, luego de que trascendiera que se perfila a la hija de Félix Salgado Macedonio, Evelyn Salgado Pineda como posible sustituta de su padre en la candidatura a la gubernatura del estado de Guerrero, luego de que se le cancelara su registro por parte del Instituto Nacional Electoral y fuera ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por no presentar gastos de campaña.