Hoy se conmemora la Conquista de México, debido a que este día, hace 500 años, se dio la caída de Tenochtitlan, después de meses de asedio. Te dejamos algunos datos clave para entender tal evento histórico y cultural es importante conocer algunos puntos clave:
1.- La magnitud de una ciudad-Estado como Tenochtitlan
Bernal Díaz del Castillo en “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España“, denominaba a la Gran Tenochtitlan como “3 veces más grande que Londres y 5 veces más grande que Sevilla”. También que no había comparación de su organización con otras ciudades de Europa. “Hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, en Constantinopla y en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien comparada y con tanto concierto y tamaño y llena de gente no habían visto”.

2.- Esctructura de la Altépetl
La Gran Tenochtitlan estaba constituida como una ciudad-Estado, Altépelt y era la principal ciudad de la Triple Alianza y Tlaxcallan era la unión de las cuatro ciudades-Estado que se aliaron a los europeos.

3.- La relevancia de La Malinche
También conocida como Marina, nombre que fue impuesto por Hernán Cortez, fue pieza clave de la relación diplomática de Hernán Cortez con los que serían su aliados, sin la participación de Doña Marina, las interacciones hubiesen sido más hostiles e inclusive ni se hubieran podido dar.

4.- Hernán Cortez y sus fuerzas no estaban solos
Gracias a la diplomacia de Doña Marina se logró hacer alianzas como muchos de los pueblos que estaban en desacuerdo con el régimen mexica. La fuerza principal del ejército invasor eran los miles de indígenas —principalmente tlaxcaltecas— para combatir la resistencia mexica. Pero también había fuerza indígena de muchos otros pueblos: Cempoala, Quiahuiztlan, Texcoco, Chalco, Xochimilco, Azcapotzalco y Mixquic.

Si quieres conocer con mayor detalle toda la historia de la Conquista de México te invitamos a que consultes Noticonquista, un maravilloso proyecto del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.