Dentro de las conmemoraciones de la iglesia Católica, una de las mas importantes es la Semana Santa. En esta tradición, la cual se representa la Pasión de Cristo que consiste en: la entrada a Jerusalén, la ultima cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
La importancia religiosa para los Católicos de esta conmemoración es que representa la ultima semana del mesías entre los hombres; así como la instauración de la eucaristía, sacramento que la Iglesia lo considera como la conexión de la Gracia Divina con los hombres.
Si bien en los primeros años después de Cristo, fueron las primeras comunidades cristianas en conmemorar esta celebración; es el monje bizantino Dionisio el Exiguo quien promovió una reforma el calendario ritual en el año 525.
Dicha reforma establecía que La Pascua había de celebrarse en domingo y la luna pascual de tener lugar en el equinoccio de la primavera del hemisferio norte o inmediatamente después; lo cual deberá ocurrir entre el 20 y 21 de marzo.
Te puede interesar: Sí se realizará representación del Viacrucis en el Kilómetro 30
En gran parte del mundo existen celebraciones de la Semana Santa; pero es evidente que el sincretismo cultural de Europa y de América Latina ha construido una identidad propia de los pueblos novohispanos, dándole características muy particulares a esta celebración.
Tal es el caso en Perú con la Semana Santa de Ayacucho celebrada hace mas de 150 años; la representación en México de la Semana Santa en Iztapalapa para agradecer a Dios de librarlos de una terrible epidemia en el siglo XIX; o tal es el caso de la Semana Santa en Popayán en Colombia, celebración que es hace parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la humanidad.

En el caso del municipio de Atoyac de Álvarez a diferencia de otros municipios, se realiza una peregrinación que parte de la parroquia; la imagen del Nazareno y la virgen María se separan y cada uno, acompañado de feligreses, recorren las principales calles; se tienen registros de hasta 4 mil feligreses participando de esta tradición.
Acompañadas con música de tambor y carrizo, las imágenes son cargadas con templete por seis hombres quienes cumplen también manda ya que estos no deben cubrirse la cabeza a pesar del intenso sol.
¿Cuándo es la Semana Santa 2022?
Para este 2022, la conmemoración de la Semana Santa en Atoyac, así como en todo México, iniciará el 10 de abril con el Domingo de Ramos hasta el 17 de abril con el Domingo de Resurrección.