Inicia la semana de la consulta de revocación de mandato, un ejercicio inédito en la historia de México pues nunca ningún presidente de la República había sido sometido a votación si continúa o no en el cargo, como lo hará el próximo domingo Andrés Manuel López Obrador.

Para el ejercicio del domingo 10 de abril, el INE instalará 57 mil 516 casillas en todo el país, además de que también se recibirá el voto de mexicanas y mexicanos en el extranjero.
Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, destacó que 287 mil mexicanas y mexicanos fueron capacitados para el conteo de los votos de este proceso, mismo que será vigilados por más de 2 mil 400 personas que fungirán como observadores electorales, entre las que están 52 extranjeros de 18 países que vigilarán el desarrollo de la consulta.
Te puede interesar: Ubica tu casilla en Guerrero para votar en la revocación de mandato
Córdova también explicó los resultados se darán a conocer en dos pasos. Primero, el mismo día de la consulta de revocación, el INE tendrá a su cargo el Sistema de Conteo Rápido, que tomará una muestra de mil 800 casillas que permitirá tener una estimación muy confiable de la participación y el resultado del proceso.
El órgano electoral además pondrá a disposición un sistema que se irá actualizando en tiempo real para que la ciudadanía conozca el desarrollo del conteo de votos, explicó.
Córdova agregó que se estima que el INE tenga los resultados definitivos de la consulta de revocación de mandato al día siguiente, el 11 de abril.