fbpx

Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte

En 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza en conmemoración al natalicio de Jean-Georges.
Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte

El ritmo, como uno de los elementos importantes de la música es al que los seres humanos estamos unidos desde el seno materno; ya que el corazón de la madre, es de las primeras referencias sonoras que percibe el bebé desde las 16 semanas. Quizás por ello, la danza sea una de las manifestaciones artísticas mas antiguas de la humanidad; adquiriendo a lo largo del tiempo un valor simbólico, ritual y representativo y por ello se celebra el Día Internacional de la Danza, como la celebración del movimiento como arte.

En su clasificación podremos encontrar varios tipos o estilos de danza que, si bien todos ellos manifiestan características como la expresividad, flexibilidad y la coordinación de los movimientos con el ritmo de la música, estos varían y están relacionados según el estilo de música o alguna época histórica.

Por ejemplo, la Danza Clásica incluye el ballet clásico, la danza contemporánea, así como danzas características de la Edad Media, el Barroco y el Renacimiento.

Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte
Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte

Por otro lado, están las Danzas Folclóricas que son los bailes típicos y tradicionales de una cultura; a diferencia de las Danzas Clásicas, este tipo de danza estaba más relacionado con el pueblo, es decir, lejos de la aristocracia.

En su caso, la Danza Moderna son aquellos bailes propios del siglo XX y XXI las cuales forman parte de la cultura occidental de los últimos años. Alguna de sus características principales es la improvisación y la libertad expresiva que caracteriza estados de ánimo, emociones y algunas ideas abstractas, ejemplo de ello el Break Dance.

Lee también: Cinco ilustradores acapulqueños que debes conocer

En el caso particular de México, de igual manera que en otros países esta es una actividad muy arraigada incluso desde sus pueblos prehispánicos hasta la actualidad; ha formado un repertorio vastísimo de interpretaciones en la danza que muestran el abanico multicultural de su gente, regiones y que a su vez se vio influido por el mestizaje de las culturas españolas y africana. 

Uno de los Íconos en la historia del Ballet, era el Francés Jean-Georges Noverre quien dejo un gran legado de numerosas coreografías y publicaciones relacionadas con la práctica y teoría del ballet y se considera el creador del ballet moderno.

Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte
Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte

Declaración del Día Internacional de la Danza: la celebración del movimiento como arte

Es en este sentido que, en 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza en conmemoración al natalicio de Jean-Georges.

Para la bailarina Karima Mansour la danza sigue siendo la actividad que nos permite restablecer la conexión perdida con lo cultural, sensorial, personal e individual. 

Tomando en cuenta que todos los seres humanos tenemos la capacidad de movernos, de bailar, danzar, por que surge directamente de la relación con las emociones; este 29 de abril pongamos nuestra música favorita y busquemos cualquier pretexto para sacar nuestros mejores pasos para celebrar el Día Internacional de la Danza, bailando.

Para conocer sobre las celebraciones del Día Internacional de la Danza consulta el sitio web oficial de esta celebración.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post
'Reforma electoral, oportunidad para que oposición recupere patriotismo’

VIDEO: ‘Reforma electoral, oportunidad para que oposición recupere patriotismo’

Next Post

AMLO presenta su Reforma Electoral

Related Posts