México.- Miles de personas se movilizaron en diversas ciudades de México en una marcha en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado domingo 26 de febrero.
La movilización, convocada por diversas organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y ciudadanos, buscó expresar el respaldo y apoyo a la labor del INE como órgano encargado de organizar elecciones libres y democráticas en México.
La manifestación se realizó en un contexto de tensiones políticas y ataques a la autonomía del INE, debido a la proximidad de las elecciones intermedias del 6 de junio, en las que se renovarán la Cámara de Diputados y diversos cargos locales en todo el país.
En la Ciudad de México, la marcha partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, donde se llevó a cabo un mitin en el que participaron representantes de los distintos sectores que convocaron la movilización.
Te puede interesar: Marchan en defensa del INE en Acapulco
Entre las consignas más coreadas por los manifestantes se encontraban “INE sí, fraude no” y “No al autoritarismo, sí a la democracia”, y se exigía el respeto a la autonomía y la imparcialidad del INE frente a los intentos de presión y manipulación por parte de algunos actores políticos.
En otras ciudades del país, como Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Mérida, también se realizaron marchas y concentraciones en apoyo al INE, con la participación de miles de personas que portaban pancartas y banderas mexicanas.
Las organizaciones y ciudadanos que convocaron la movilización resaltaron la importancia de defender la democracia y el Estado de derecho en México, y de asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera transparente y equitativa.
Además, se hizo un llamado a los distintos actores políticos a respetar los resultados electorales y a aceptar la voluntad popular expresada en las urnas, en un marco de respeto a las instituciones democráticas y al Estado de derecho.
En este sentido, la marcha en favor del INE representa un llamado de atención a las autoridades y la sociedad en general sobre la importancia de proteger y fortalecer las instituciones democráticas en México, en un contexto de polarización y debilidad institucional.