Italia.- Mónica Poli, una mujer de 57 años, se ha convertido en una sensación viral en TikTok gracias a su singular forma de alertar a los turistas sobre la presencia de carteristas en las calles de Venecia, Italia.
Con su enérgico grito “¡Attenzione Pickpocket!” (¡Atención Carteristas!), Poli ha acumulado miles de seguidores y comentarios en su cuenta de TikTok que es @cittadininondistratti2. A través de una serie de videos, la mujer muestra cómo detecta a los ladrones en plena acción y advierte a los turistas sobre su presencia.
Mónica Poli, quien también es concejal de Venecia, decidió tomar cartas en el asunto tras el aumento de robos a turistas en la ciudad durante la pandemia. Consciente de que los carteristas se concentran en el muelle entre las tres y las ocho de la tarde, decidió usar su voz y, en ocasiones, un silbato, para alertar a los visitantes sobre los riesgos.
Para seguir leyendo: Paciente del IMSS se escapa para ir por unos tacos, se viraliza en TikTok
La mujer ha señalado que los carteristas son parte de bandas organizadas y considera que es posible actuar contra ellos, pero cuestiona por qué las autoridades no lo hacen. Para combatir esta situación, Poli fundó la agrupación “Ciudadanos no distraídos”, cuyo objetivo es identificar a los ladrones, enfrentarlos y alertar a los turistas sobre la presencia de estos carteristas.
Además de alertar a los turistas, esta organización también se dedica a recuperar los objetos robados en caso de ser posible. El enfoque de Mónica Poli y su grupo ha llamado la atención en redes sociales y ha generado conciencia sobre la importancia de estar alerta y prevenir robos en las concurridas calles de Venecia.
¿Cómo operan los carteristas en zonas turísticas?
Los carteristas son delincuentes especializados en el hurto de carteras y objetos de valor de personas desprevenidas en lugares concurridos, como ciudades turísticas, centros comerciales, transporte público o eventos multitudinarios. Su objetivo principal es robar dinero, tarjetas de crédito, documentos de identificación y otros objetos de valor que puedan vender o utilizar para cometer otros delitos.
El modus operandi de los carteristas varía según la situación y el lugar, pero generalmente emplean diversas técnicas de distracción y habilidades para pasar desapercibidos mientras cometen el robo. Algunas de las tácticas más comunes que utilizan en ciudades turísticas incluyen:
Para seguir leyendo: Spiterman, el acapulqueño que se ha vuelto la sensación en TikTok
- Distracción en grupo: Los carteristas suelen trabajar en equipos para distraer a la víctima. Mientras uno de ellos distrae a la persona con preguntas, una solicitud de ayuda o una discusión, otro miembro del grupo aprovecha la oportunidad para robar sin ser detectado.
- El “abrazo”: Algunos carteristas se acercan a la víctima con aparente amabilidad y ofrecen un abrazo, un saludo o algún gesto amistoso. Durante ese contacto cercano, aprovechan para despojar a la persona de sus pertenencias.
- Técnica del periódico/mapa: Los carteristas utilizan periódicos o mapas para ocultar sus acciones. Pueden colocar un periódico sobre la cartera o mapa frente a la víctima mientras roban sigilosamente sus pertenencias.
- Bolsas abiertas: Los carteristas pueden aprovechar las bolsas o mochilas abiertas de las personas descuidadas y extraer sus objetos de valor sin que se den cuenta.
- Tirones rápidos: En zonas muy concurridas, como mercados o estaciones de transporte público, algunos carteristas recurren a tirones rápidos para arrebatar bolsos o carteras y escapar rápidamente de la escena.
- Técnicas de distracción elaboradas: En ocasiones, los carteristas utilizan técnicas más elaboradas, como crear situaciones de emergencia falsas, hacerse pasar por turistas necesitados o simular algún problema para atraer la atención de la gente y aprovechar el caos para robar.
Es importante para los turistas y visitantes en ciudades turísticas estar alerta y tomar precauciones para evitar ser víctimas de carteristas. Algunas recomendaciones incluyen mantener sus pertenencias seguras, no llevar objetos de valor innecesarios, evitar mostrar grandes sumas de dinero en público y estar atento a los alrededores en lugares concurridos. Además, guardar los objetos importantes en lugares seguros y difíciles de acceder, como bolsillos internos o riñoneras, puede ayudar a prevenir robos.