fbpx

Director de Pemex Explica las Causas del Derrame de Hidrocarburos en la Sonda de Campeche

Fenómeno natural de “chapopoteras” y una “pequeña fuga” en el campo Ek-Balam fueron las causas identificadas por el director de Pemex.

Campeche.-El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aclaró las causas detrás del derrame de hidrocarburos reportado en la Sonda de Campeche, situación que diversas asociaciones ambientalistas denunciaron.

En una conferencia de prensa, Romero Oropeza explicó que dos factores principales contribuyeron al derrame.

En primer lugar, mencionó el fenómeno natural conocido como “chapopoteras”, que se ubica en el campo Cantarell desde hace millones de años.

Esta “chapopotera” se origina en una fractura de aproximadamente mil 500 kilómetros de longitud con diversos puntos de emisión de hidrocarburos hacia la superficie del mar.

Según el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, las “chapopoteras” representan el 46% anual de la aportación de hidrocarburos derramados en los océanos a nivel mundial.

La zona económica exclusiva del Golfo de México se clasifica como una región con un alto potencial de emisiones.

Te podría interesar: Pipa de Pemex atropella a un estudiante de la secundaria 213 en Iguala

En segundo lugar, el director de Pemex señaló una “pequeña fuga” de hidrocarburos que se registró en el campo Ek-Balam.

Se detectó un ducto erosionado que tenía una fuga equivalente a la mitad del tamaño de un bolígrafo. El campo Ek-Balam cuenta con una red de ductos de 24 kilómetros, que tienen un tiempo de operación de 32 años.

En abril de 2022, comenzó la construcción de una nueva red de ductos que se espera finalizar el 15 de agosto de 2023.

Sin embargo, durante esta colocación de ductos nuevos, se presentó la fuga de crudo en el ducto existente de la plataforma.

Se estima que el máximo volumen derramado fue de mil 368 barriles durante 18 días.

Cotemar es señalada por no seguir protocolos de seguridad en el incendio de la plataforma Nohoch Alfa, según el análisis preliminar de la paraestatal.

El incidente de la plataforma Nohoch Alfa en la Sonda de Campeche, que resultó en un incendio, también se habló en la conferencia.

Romero Oropeza indicó que la empresa Cotemar, encargada del mantenimiento de la plataforma, no siguió los protocolos de seguridad establecidos por Pemex.

El análisis preliminar apunta a omisiones en el trabajo que Cotemar programó y provocó el accidente.

A causa de este incidente, Pemex aún debe recuperar 8 mil barriles diarios de hidrocarburos, pero se espera que pronto vuelvan a su producción habitual.

La paraestatal enfatizó en la importancia de mantener los estándares de seguridad para evitar futuros incidentes de este tipo.

Director de Pemex Explica las Causas del Derrame de Hidrocarburos en la Sonda de Campeche.
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Evelyn Salgado Pineda impulsa la estabilidad financiera en Guerrero: reconocimiento de Standard & Poor’s

Next Post

Incendian una urvan del servicio público en Las Cruces, en Acapulco

Related Posts