Ginebra, Suiza. – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy que julio de 2023 se ha convertido en el mes con más calor a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16.95 grados centígrados. Los datos provisionales fueron proporcionados por el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.
Este mes también ha visto el día más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 17.08 grados el 6 de julio. Además, todas las jornadas entre el 3 y el 23 de julio superaron el récord anterior de 16.8 grados, medido en agosto de 2016.
La media mensual de julio de 16.95 grados supera significativamente el anterior récord mensual de 16.63 grados en julio de 2019.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, destacó que el clima extremo observado en julio evidencia la realidad del cambio climático y enfatizó que la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es más apremiante que nunca.
El director del Servicio de Cambio Climático Copérnico, Chris Hewitt, advirtió en rueda de prensa que, de continuar al ritmo actual, es probable que 2023 supere a 2016 como el año más caluroso registrado en la historia.
Te puede interesar: ¿Qué es un golpe de calor y cómo protegerte de este?
El aumento de las temperaturas y las fuertes olas de calor han afectado diversas regiones del planeta, incluyendo Norteamérica, Asia y la cuenca mediterránea, donde se han registrado graves incendios. China, por ejemplo, estableció una plusmarca nacional de temperatura con 52.2 grados en Turpan el 16 de julio.
Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copérnico, subrayó que las emisiones antropogénicas son la causa principal de estos aumentos de temperatura.
La OMM alertó que las temperaturas medias globales en la primera y tercera semanas de julio superaron en 1.5 grados el promedio de los niveles preindustriales (1850-1900), umbral límite para cumplir el Acuerdo de París y evitar niveles catastróficos de calentamiento global.
Se pronostica que, siguiendo las actuales tendencias, hay un 98 por ciento de posibilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más caluroso registrado y un 66 por ciento de probabilidades de que en algún momento se supere el umbral de 1.5 grados durante todo ese año.
Estos récords ocurren después de que junio de 2023 se declarara a junio como el más caluroso jamás medido. El fenómeno de El Niño, vinculado al aumento de temperaturas en varias regiones del mundo, ha influido en el clima global tras tres años de la influencia inversa de La Niña.
Las altas temperaturas en la superficie de los océanos desde mayo también han contribuido a que julio sea un mes especialmente caluroso, según la OMM.