México, 31 de julio 2023.-Con la llegada del ciclo escolar 2023-2024, la aparición de los nuevos libros de texto gratuito es tema de intensas discusiones en redes sociales.
Diversas filtraciones y opiniones generan opiniones encontradas sobre la supuesta desaparición de las matemáticas en el nivel básico.
La “Nueva Escuela Mexicana” publicó los libros de texto gratuito de todos los grados a nivel básico, desde primero de primaria hasta tercero de secundaria.
El primer grado de primaria se encuentra en el centro de la polémica, ya que destaca que en este nivel ya no se promueve un libro de matemáticas especializado.
Te puede interesar: Pacífico sur en alerta por intensas lluvias SMN
En su lugar, la asignatura se abordará a través del “Libro Nuestros Saberes Primer Grado”.
Conforme al nuevo proyecto educativo, el “Libro Nuestros Saberes Primer Grado” incluirá actividades diseñadas para despertar el interés del alumno en las matemáticas.
La idea es que el estudiante se sienta motivado para prestar atención a la materia, lo que será crucial en los ciclos escolares posteriores.
Sin embargo, existen posturas encontradas respecto a este planteamiento.
Por ejemplo, Raúl Rojas González, científico reconocido a nivel mundial en computación y mecatrónica, publicó un artículo en el que cuestiona la desincorporación rigurosa de las matemáticas en el primer grado de primaria.
Uso del Término “Todes”
Una de las particularidades que ha llamado la atención es el uso del término “todes” en el contenido de los ejemplares.
Este término es una variante inclusiva que busca englobar a personas que no se identifican estrictamente con géneros femeninos o masculinos.
A pesar de la orden de la jueza Yadira Elizabeth Medina de detener la impresión de los nuevos libros de texto gratuito hasta contar con el aval de maestros y padres de familia, algunos ejemplares ya se imprimieron en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y otros talleres gráficos del país.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó las versiones digitales de los nuevos libros a algunos profesores desde noviembre, buscando enriquecer la información mediante la participación del magisterio.
En la presentación de los libros, se destaca la lucha en México para garantizar que todas las niñas, niños y “todes” tengan acceso a la cultura.