fbpx

Comunidad de nuevo poblado El Caracol vive en constante temor por ataques de grupo delictivo

Ataques Dejan Casas Dañadas y Causan Temor en la Población

Heliodoro Castillo, 31 de agosto 2023.-La localidad de Nuevo Poblado El Caracol, en este municipio, se encuentra sumida en el miedo y la incertidumbre.

Esto debido a los persistentes ataques de un grupo delictivo que utiliza drones para lanzar disparos y explosivos desde el cerro Los Amates.

Casi 200 habitantes que aún permanecen en la comunidad comparten este desafortunado vínculo, mientras enfrentan la devastación de sus hogares por los impactos de las bombas caseras.

El último ataque, que ocurrió el pasado sábado 26 y parte del domingo 27, dejó como saldo la muerte de un joven.

Según testimonios de los pobladores, en estos dos días lanzaron 17 bombas caseras fabricadas con fragmentos de fierro, canicas, clavos y balines que explotan al impactar las viviendas.

Te puede interesar: Hombre presuntamente relacionado con el tráfico de drogas asesinado en playa tamarindos

Esta ola de violencia deja sus marcas en todas las edificaciones del pueblo, desde las casas hasta las instituciones públicas como el mercado, la comisaría, la iglesia y las escuelas, todas con impactos de bala o agujeros por la caída de los explosivos.El temor hizo que varias familias huyeran de la violencia, mientras que quienes permanecen en la comunidad optan por cerrar los accesos con piedras y tierra para evitar el ingreso de vehículos de grupos delictivos.

Este esfuerzo por protegerse se convirtió en un muro de contención, mientras se esfuerzan por mantenerse a salvo de los ataques.

La ubicación de Nuevo Poblado El Caracol, en los límites con el sur de Apaxtla de Castrejón, lo convierte en una ruta directa a Tlacotepec en la Sierra, un territorio donde se especula que el grupo delictivo La Familia Michoacana busca consolidar su presencia para enfrentar a Los Tlacos.

Temores a la Infiltración y la Violencia Mantienen Cerrados los Accesos al Pueblo

El comisario de la comunidad, Aurelio Catalán Alcocer, relató que recientemente sostuvieron un encuentro con el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, quien les prometió la intervención de la Policía Estatal y el Ejército si liberaban los accesos.

Sin embargo, la población se muestra reticente a abrirlos por temor a la infiltración de delincuentes o individuos peligrosos, una preocupación que se originó por experiencias similares en la región de Costa Grande.

Las comunidades de Tetela del Río, Caxacua, Acatlán del Río y Nuevo Balsas, todas en el municipio de Cocula, también experimentan la violencia desencadenada por este grupo delictivo.

El pueblo de San Marcos, perteneciente a Apaxtla, vio partir a sus últimos habitantes después de que secuestraran a un joven de 17 años hace dos semanas.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Gobierno de Guerrero otorgará becas deportivas para impulsar a atletas y entrenadores

Next Post

Taxi colectivo se incendia en la avenida costera Miguel Alemán

Related Posts