fbpx

Marcha de familiares de personas desaparecidas en Acapulco exige acciones urgentes

Familiares desesperados claman por justicia y atención a sus seres queridos desaparecidos en Acapulco

Acapulco de Juárez, 31 de agsoto 2023.-Madres, padres, amigos y familiares de personas desaparecidas alzaron sus voces en busca de respuestas y justicia.

Integrantes de colectivos de Acapulco, Chilpancingo e Iguala se unieron en una marcha para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, manifestando su indignación ante la creciente ola de desapariciones en la región.

Bajo lemas como “¿Dónde están? ¡Nuestros hijos, dónde están!” y “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”, las consignas resonaban con insistencia a lo largo del recorrido.

La marcha tuvo lugar en el tramo del Asta Bandera a la glorieta de la Diana Cazadora en la avenida Costera Miguel Alemán de Acapulco.

Emma Mora Liberato, presidenta de la organización Familias de Acapulco en búsqueda de sus Desaparecidos, compartió con los medios que incluso momentos antes de la marcha recibieron reportes de dos jóvenes preparatorianos desaparecidos en Acapulco.

Bloqueo de la Costera y exhortos a autoridades para enfrentar la crisis de desapariciones en la región

La movilización, que reunió a alrededor de 500 personas, también buscó poner de relieve la indiferencia que, según denuncian los colectivos, la sociedad tienen ante el incremento constante de personas desaparecidas.

Mora Liberato lamentó que las familias de los desaparecidos sean estigmatizadas y a veces criminalizadas, a pesar de ser víctimas indirectas de un sistema judicial y una delincuencia descontrolados.

El bloqueo de la Costera se convirtió en una medida radical para hacer oír sus demandas.

Te puede interesar: Region-centro

Entre las peticiones se encontraba la asignación de un espacio para un antimonumento en memoria de las personas desaparecidas, la aprobación de una ley de personas desaparecidas que necesita solo una homologación con la legislación mexicana, y la implementación de una ley forense que aborde la gran cantidad de personas sin identificar.

Además, los colectivos exigieron que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Guerrero cuente con asesores jurídicos y provea atención psicológica y apoyo a las víctimas indirectas.

“Tenemos que reconstruir la memoria de más de 520 personas”, afirmó Mora Liberato durante el bloqueo, subrayando la urgencia de enfrentar esta crisis humanitaria.

La protesta logró su cometido después de cuatro horas de bloqueo, al conseguir una mesa de trabajo con el gobierno estatal.

Se acordó una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y miembros de su gabinete para discutir y atender las peticiones de las familias afectadas.

La lucha por justicia y atención a las personas desaparecidas continúa en Acapulco, y el próximo martes se hará la reunión en la ciudad de Chilpancingo.

En ese contexto, este jueves se realizará una reunión con la presidente municipal Abelina López Rodríguez en el Palacio Municipal para continuar impulsando acciones concretas frente a esta crisis que afecta a las familias y a toda la comunidad.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Elton John sufre accidente doméstico en Francia, ya se encuentra en casa

Next Post

Jornada de conmemoración, recuerdo y reclamo por las víctimas de desapariciones forzadas en Atoyac

Related Posts