fbpx

El misterio detrás del Partenón del Negro Durazo, en Zihuatanejo

En el corazón de la exuberante zona montañosa de Ixtapa Zihuatanejo, se alza una misteriosa mansión de estilo griego antiguo que ha capturado la atención de visitantes de todo el mundo. Este lugar, abandonado y envuelto en un aura fantasmal, se yergue como un testigo silencioso del pasado: el Partenón del Negro Durazo.

La arquitectura de esta mansión es una oda a la antigua Grecia, con cada rincón revestido de mármol, esculturas que evocan a figuras mitológicas como Poseidón y la Venus de Milo, y murales que narran los relatos épicos de la historia griega.

Los impresionantes barrotes en la entrada principal, los murales meticulosamente elaborados por pintores que capturan la belleza de los cuerpos griegos, las majestuosas columnas que adornan el edificio central y las puertas de madera tallada en cada habitación, así como los muebles diseñados a medida, transportan a los visitantes a una época pasada de esplendor.

Partenón del Negro Durazo.

Sin embargo, la historia detrás de esta mansión es tan enigmática como su apariencia. El Partenón mexicano se encargó por órdenes de Arturo Durazo Moreno, conocido como “El Negro Durazo”, un controvertido político de la década de 1970. Tras una investigación que reveló sus actividades ilegales, se le confiscaron sus propiedades, incluida la mansión de Zihuatanejo.

La propiedad se otorgó en concesión a las autoridades locales y estatales en Guerrero. A pesar de que inicialmente se prohibió el acceso, con el tiempo se ha convertido en un lugar utilizado para eventos y se ha convertido en un atractivo turístico informal.

Te puede interesar: ¿Por qué no se abrió el segundo túnel del Maxitúnel?

Los visitantes tienen la oportunidad de explorar la majestuosidad en ruinas de esta mansión por una tarifa de entrada, generalmente permitiendo el acceso a grupos de hasta siete personas por 200 pesos, aunque en ocasiones, el vigilante puede ser más flexible y permitir la entrada por 100 pesos.

El paso del tiempo y el abandono han dejado huellas en la mansión, lo que, paradójicamente, realza su belleza y su estilo clásico. El polvo que oscurece las esculturas de mármol destaca los detalles de cada obra, mientras que el deterioro añade un encanto ruinoso a la estructura.

La fascinación por esta mansión ha inspirado a artistas como Virginia Colwell, cuyo padre fue uno de los agentes del FBI involucrados en la captura de “El Negro Durazo”. Colwell plasmó la complejidad de la construcción del Partenón de Zihuatanejo a través de dibujos finamente elaborados, llevando así la historia y el misterio de este lugar a una audiencia aún más amplia.

Con cada día que pasa, esta misteriosa mansión abandonada en Ixtapa Zihuatanejo se convierte en un lugar cada vez más visitado, donde la arquitectura se mezcla con el abandono, creando una experiencia fascinante que atrae a aquellos que buscan sumergirse en lo desconocido y lo enigmático.

Partenón del Negro Durazo.
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

La cantante española Ana Cirré presentará el video de “Invencibles” en Cinépolis de Galerías Diana

Next Post

Familiares y amigos exigen la búsqueda de seis personas desaparecidas en Acapulco

Related Posts