fbpx

Normalistas de Ayotzinapa inician jornada de lucha a nueve años de la tragedia de Iguala

Denuncian hostigamiento policial y exigen libre tránsito

Acapulco de Juárez, 13 de septiembre 2023.-Este martes, normalistas de Ayotzinapa iniciaron una jornada de lucha conmemorativa a nueve años de la tragedia de Iguala y el asesinato de tres más.

Más de 100 normalistas se reunieron en un mitin en el antimonumento de los 43 en la capital del estado, donde denunciaron un presunto hostigamiento por parte de la Policía Estatal mientras se dirigían por la carretera a Tixtla.

Los jóvenes manifestaron que la Policía Estatal intentó impedirles el paso hacia la capital, lo que resultó en enfrentamientos físicos y empujones.

Condenaron esta presunta agresión y exigieron el derecho al libre tránsito en los días que seguirán con sus actividades de lucha.

Uno de los estudiantes de Ayotzinapa afirmó que, a nueve años de la tragedia de Iguala y tras los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se puede demostrar y confirmar que el Ejército Mexicano tuvo algún grado de implicación en la desaparición de los 43 estudiantes.

Se reafirma la presunta participación del Ejército Mexicano en la desaparición de los 43 estudiantes

El estudiante señaló que en 2014, año de los lamentables sucesos, el caso Iguala podría haberse resuelto en 48 horas, pero el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se negó a investigar al Ejército, una situación que, según los manifestantes, se mantiene con la administración actual de Andrés Manuel López Obrador, del partido Morena.

Los informes del GIEI, según los normalistas, confirmaron que dentro de la escuela de Ayotzinapa operaba un programa de vigilancia llamado Pegasus.

Esto sugiere que el Ejército tenía conocimiento de los movimientos de los estudiantes durante la tarde y noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27.

Los normalistas reprocharon que, a pesar de los cinco años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el caso Iguala sigue impune debido a la supuesta negativa del Presidente a obligar al Ejército a proporcionar todas las pruebas relacionadas con el caso Iguala, lo que llevó a la salida del GIEI del país.

La lucha de los normalistas de Ayotzinapa, así como la de las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos, continuó el miércoles con un mitin en Tixtla, además de movilizaciones planeadas en Acapulco, Iguala y la Ciudad de México.

Marchan estudiantes de Ayotzinapa en jornada de acciones ante la falta de respuesta del gobierno federal.
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Atención médica en zonas marginadas de Guerrero: 24 mil 252 acciones de salud en dos meses

Next Post

Día de Conmemoraciones: Niños Héroes, Chocolate y Programadores el 13 de septiembre

Related Posts