Chilpancingo de los Bravo, 15 de septiembre 2023.-En un incidente que generó preocupación y tensiones, la losa de concreto de un edificio en el Cuartel General de la 35 Zona Militar en Chilpancingo resultó perforada por uno de varios petardos, aparentemente lanzados el jueves por estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionó una fotografía que muestra cómo uno de estos dispositivos explosivos caseros causó daños en las instalaciones militares.
Según informes, los petardos, fabricados con tubos de PVC, los lanzaron hacia el cuartel, y uno de ellos explotó en una losa de concreto del edificio, dejándola perforada.
Para seguir leyendo: Fallece el renombrado pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años
Afortunadamente, otro petardo que cayó en el área de acceso al cuartel no detonó y no causó daños adicionales.
Las autoridades de la Sedena enfatizaron que en respuesta al ataque con petardos, se empleó gas lacrimógeno para dispersar a los presuntos responsables, los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Como se informó previamente, el mismo día del ataque, los estudiantes de Ayotzinapa realizaron actos vandálicos en el acceso principal de la 35 Zona Militar, donde lanzaron piedras y petardos, e impactaron un vehículo de la presa Barcel contra el portón, intentando incendiarlo en el proceso.
Además, durante el enfrentamiento entre los normalistas y las fuerzas de seguridad, efectivos de la Guardia Nacional utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los estudiantes.
Lamentablemente, el gas lacrimógeno alcanzó a los niños y maestros de tres escuelas cercanas, que sufrieron los efectos adversos del compuesto químico.