Atoyac de Álvarez, 18 de septiembre 2023.-El gobierno de Guerrero está realizando un ambicioso proyecto de construcción de un camino que conecta las comunidades serranas de El Paraíso a Puerto del Gallo, una obra que beneficiará a más de 6,500 habitantes y a las familias productoras de la región.
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la conectividad y el acceso de estas comunidades a la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez y a la zona costera del estado, proporcionando una vía más rápida y segura.
La obra, que ejecuta la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero, tiene una meta de catorce kilómetros y atraviesa las comunidades de Toro Muerto, Linda Vista y Petlacala.
Hasta el momento, se invirtieron un total de cinco millones 200 mil pesos en su desarrollo, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.
Más de 6,500 habitantes y productores se beneficiarán con la nueva vía.
Las comunidades beneficiadas por este proyecto son conocidas por su producción agrícola diversificada, que incluye cultivos como aguacate, manzana, pera, toronjil, café, madera, tejocote, membrillo, flores de alcatraz, maguey, maíz, frijol, calabaza, jitomate, tomate, chile y cebolla.
Además, actualmente participan en el programa integral federal “Sembrando Vidas”.
Sin embargo, debido a las condiciones accidentadas del camino existente, se enfrentan a dificultades para transportar y comercializar sus productos.
La construcción de esta nueva vía de acceso traerá consigo una serie de beneficios significativos para las comunidades, incluyendo un aumento en el flujo de mercancías, lo que mejorará sus oportunidades económicas.
Además, facilitará el acceso a servicios de salud, educación y otros recursos esenciales para los habitantes de la región.
Uno de los aspectos destacados de esta obra es la promoción del sitio eco-turístico del Cerro de Teotepec, el punto más alto del estado de Guerrero, con una impresionante altura de 3,550 metros.
La nueva vía de acceso facilitará la visita de turistas y promoverá el desarrollo de esta área como un destino turístico emergente.
Entre las acciones que ya se realizaron están: el desmonte, despalme, excavación de cortes, excavación para estructuras, extracción de derrumbes y afinamiento, además de obras de estructuras, drenaje y subdrenaje, pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad, entre otros.