India.- Un peligroso virus ha regresado a India, el virus Nipah (NiV), que ya ha causado estragos en el país en tres ocasiones en los últimos cinco años. Esta alarmante recurrencia plantea serias preocupaciones sobre la posibilidad de una epidemia o, peor aún, una nueva pandemia, similar a la devastadora experiencia del COVID-19.
Las autoridades indias están movilizándose rápidamente para tomar medidas de contención en la región sureña de Kerala, donde un nuevo brote de Nipah ha cobrado vidas y ha infectado a cientos de personas. El Ministerio de Salud ha anunciado el cierre de escuelas y oficinas en las áreas más afectadas, mientras refuerza la atención médica en los centros de salud locales.
El virus Nipah es altamente mortal, con una tasa de mortalidad estimada en un escalofriante 70%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Dado que aún no existe una vacuna, las autoridades están proporcionando información crucial y medidas de precaución para evitar la propagación.
Origen y historia
El virus Nipah es un virus zoonótico, lo que significa que puede transmitirse de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen se relaciona con los murciélagos y los cerdos.
La Organización Mundial de la Salud identificó por primera vez el virus Nipah en 1999 en Malasia y Singapur, cuando se produjo un brote en criadores de cerdos que se propagó a los humanos, resultando en una alta mortalidad.
Hasta la fecha, el virus Nipah ha causado brotes principalmente en Asia, sin una propagación a nivel global. Malasia, Singapur, India y Bangladesh han sido algunos de los países afectados a lo largo de la historia.
Te puede interesar: Guerrero confirma su primer caso de viruela del mono
Modos de transmisión
La transmisión inicial del virus ocurre a través del contacto directo con animales enfermos o sus secreciones infectadas, que pueden incluir gotículas respiratorias o nasofaríngeas. La infección también puede propagarse entre humanos por esta vía. Además, el consumo de alimentos contaminados puede ser una fuente de infección.
Síntomas y tratamiento
La enfermedad por el virus Nipah puede variar desde una infección asintomática hasta complicaciones médicas graves, como infecciones respiratorias agudas o encefalitis, que en muchos casos son mortales.
Los síntomas iniciales, similares a los de la gripe, incluyen cefaleas, vómitos, fiebre, dolor de garganta, mialgias y problemas respiratorios. En casos graves de encefalitis, los pacientes pueden experimentar mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos, y algunos pueden entrar en coma en un plazo de 24 a 48 horas.
Actualmente, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas, ya que no existe una vacuna ni una cura para la enfermedad. Las autoridades hacen un llamado a la población para estar alerta y tomar precauciones necesarias para evitar la propagación del virus Nipah en medio de esta nueva amenaza de salud pública en India.