México, 20 de septiembre 2023.-El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las acusaciones de fallarle a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, a pesar de las denuncias de obstrucción por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario negó enfáticamente cualquier incumplimiento y afirmó que su gobierno proporcionará a los familiares “toda la información” disponible, incluyendo la que supuestamente entregaron las Fuerzas Armadas.
El GIEI, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), abandonó México en julio pasado, alegando obstrucción de las Fuerzas Armadas en la investigación.
Te puede interesar: Participa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el simulacro nacional 2023
Ante estas acusaciones, el presidente López Obrador no solo negó los señalamientos, sino que también arremetió contra defensores de derechos humanos y abogados de los padres, a quienes acusó de intentar manchar la investigación y descalificar el trabajo de su gobierno.
El presidente aseguró que su compromiso con la resolución del caso Ayotzinapa sigue siendo firme y que no solicitó la salida del GIEI del país.
Además, enfatizó que se avanzó significativamente en las investigaciones y que cumplirá su promesa de resolver el crimen antes de finalizar su mandato en octubre de 2024.
La reunión entre el presidente y los padres de los normalistas desaparecidos está programada en vísperas del noveno aniversario de la tragedia.
Durante este encuentro, López Obrador planea proporcionar a los familiares toda la información disponible y aclarar cualquier duda que puedan tener.
A pesar de las tensiones y acusaciones en torno al caso, el presidente López Obrador reiteró su compromiso de esclarecer lo ocurrido y hacer justicia en un año marcado por la expectativa de cumplir con esta promesa de su gobierno.