Cuajinicuilapa, 25 de septiembre 2023.-Con la participación de representantes de al menos 13 estados de México, se realizó el encuentro “Afrodescendencias en México: antirracismo y cambio cultural antidiscriminatorio”.
El evento tenía como objetivo principal escuchar las propuestas de la comunidad afrodescendiente de México para incorporarlas en las políticas públicas destinadas a combatir el racismo y la discriminación en el país.
El director de Asuntos Jurídicos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Tonatiuh Flores Camarillo, explicó que el propósito central de esta mesa de trabajo era crear mecanismos e insumos para abordar las preocupaciones y desafíos de la comunidad afromexicana y afrodescendiente.
Se buscaba escuchar sus experiencias, inquietudes y cómo se sienten discriminados, con el fin de generar información que contribuya al desarrollo de políticas públicas a nivel federal, estatal y municipal para promover la igualdad y la no discriminación.
La secretaria de Cultura en Guerrero, Aida Melina Martínez Rebolledo, quien asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó el compromiso del gobierno estatal en la lucha contra la discriminación y el racismo.
El evento inaugural tuvo lugar en el auditorio Emiliano Zapata de la casa agraria de Cuajinicuilapa.
Líderes y representantes gubernamentales se reúnen para escuchar y luchar contra el racismo arraigado en México.
Martínez Rebolledo expresó su deseo de que el encuentro transcurriera de manera constructiva, con reflexiones profundas en cada una de las mesas de trabajo.
Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Conapred, instó a los participantes a unirse y aportar criterios conjuntos para erradicar estas prácticas discriminatorias.
Hugo Aguilar Ortiz, coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reconoció que el racismo sigue siendo una realidad en México, incluso después de más de 200 años de colonización.
Destacó que el racismo persiste y que a menudo no somos conscientes de él en nuestras acciones, planteamientos y discursos, y lo reproducimos inadvertidamente.
El alcalde de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas, también reconoció que la discriminación sigue siendo un problema en Guerrero. Destacó que, en México, a menudo se niega la existencia del racismo, pero la realidad es que este persiste.
Te puede interesar: Aca-senderismo descubriendo la arqueología oculta de Acapulco en un tour ecoturístico
En las mesas de trabajo, Óscar Alejandro González, un afromexicano, alertó sobre actos racistas y discriminatorios documentados en instituciones educativas en Puebla.
Señaló que los niños afrodescendientes son minoría y que enfrentan acoso escolar constante por parte de estudiantes que no son negros, lo que tiene graves consecuencias psicológicas en la juventud afromexicana.
Este evento representa un paso importante hacia la conciencia y la acción para combatir el racismo arraigado en México y promover la igualdad y el respeto de los derechos de todas las personas, sin importar su origen étnico o racial.