fbpx

Comunidades aisladas y sin servicios básicos: el impacto persiste en Coyuca de Benítez

Llamados Urgentes: Habitantes Exigen Asistencia de los Tres Órdenes de Gobierno

Coyuca de Benítez, 13 de noviembre 2023.-Coyuca de Benítez, en la región Costa Grande, enfrenta una situación crítica después de 20 días del paso devastador del huracán Otis.

Al menos cinco mil habitantes de 10 comunidades se encuentran en condiciones precarias, sin servicio de luz eléctrica, sin red de teléfono e internet, y con dificultades para recibir ayuda debido a los estragos en las carreteras.

Las comunidades más afectadas en la parte norte, como San Cruz, Barrio Nuevo, La Laja, y aquellas cercanas al río Coyuca, sufrieron inundaciones y daños significativos en sus viviendas debido a la crecida del río durante las intensas lluvias.

En Las Pulgas, los fuertes vientos derribaron los techos de lámina de las casas, mientras que en Atoyaquillo se reportan daños en escuelas, viviendas y la destrucción del vivero del programa social Sembrando Vida.

Paso Real, experimentó pocas afectaciones, logrando contener y desviar los vientos más fuertes.

Desesperación en Coyuca de Benítez: 20 Días de Angustia Tras el Paso del Huracán Otis

Sin embargo, en otras comunidades como Aguas Blancas y Tepetixtla, aunque se reestableció la electricidad, los estragos son visibles, incluyendo el colapso del techado de la cancha municipal en Aguas Blancas y la falta de luz en Tepetixtla que genera carencia de alimentos perecederos.

Te puede interesar: Estudiantes de Ayotzinapa bloquean autopista del sol exigiendo cumplimiento de pliego petitorio

En Barrio Nuevo del Progreso, donde varios techos fueron derribados, la ayuda en forma de despensas llegó, pero los habitantes denuncian que el comisario municipal distribuyó los suministros de manera parcializada, favoreciendo a sus familiares y allegados.

En comunidades como Humedades, La Remontita y Felicidad de los Rosales, el acceso sigue bloqueado por los caminos destruidos, dejando a los residentes completamente incomunicados.

La prioridad es el restablecimiento de los servicios básicos como luz y teléfono, así como la asistencia médica urgente.

En Barrio Nuevo del Progreso, las madres de familia ruegan por la presencia de médicos, ya que la clínica de salud no opera desde hace 11 años, y más de 10 mujeres embarazadas necesitan atención para el parto.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Estudiantes de Ayotzinapa bloquean autopista del sol exigiendo cumplimiento de pliego petitorio

Next Post

Secretaría de Educación Guerrero anuncia paro de actividades en Acapulco y Coyuca de Benítez

Related Posts