Coyuca de Benítez, 13 de noviembre 2023.-Más de 600 personas de las colonias periféricas de Coyuca de Benítez llevan más de 15 días en un albergue temporal desde el paso del huracán Otis, ya que se quedaron sin hogar y la ayuda gubernamental para la reconstrucción no llega.
Coyuca de Benítez, ubicado a unos 40 minutos de Acapulco, se declaró como zona de desastre, dos semanas después del huracán Otis, que dejó estragos considerables en el municipio.
Niños, jóvenes, adultos y ancianos llegaron al albergue un día después del huracán, el 25 de octubre.
La escuela secundaria Agustín Yáñez se convirtió en un refugio y recibió apoyo humanitario de comida, despensas y ropa de parte de organizaciones sociales y de la Marina Armada de México.
Sin embargo, la ayuda gubernamental es limitada, con los soldados entregando solo una despensa por familia hasta la fecha.
Los damnificados provienen de diversas colonias, incluyendo Carranza, Zumpango, Fuerte Emiliano Zapata, Casitas de Colores y la 10 de abril, esta última fundada por José Luis Olivares Enríquez, líder de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande (OPPCG), asesinado en noviembre de 2013 en Coyuca de Benítez.
Organizaciones Sociales y Estudiantiles Brindan Apoyo Ante Ausencia Gubernamental
Organizaciones como la Organización Campesina Socialista de la Sierra del Sur (OCSS), el Congreso Nacional Indígena, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y estudiantes de instituciones como la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana brindaron apoyo a estas familias afectadas.
La maestra Selene Olivares, responsable del albergue en la escuela Agustín Yáñez, informó que la SEG les pidió a las familias desalojar la escuela el viernes 10 de noviembre para reanudar las clases el lunes 20 de noviembre.
Te puede interesar: Secretaría de Educacion Guerrero anuncia paro de actividades en Acapulco y Coyuca de Benítez
Sin embargo, debido a las lluvias del viernes y un temblor registrado, las familias decidieron regresar al albergue y seguir acudiendo a los 10 comedores comunitarios instalados por la OCSS y el Congreso Nacional Indígena.
En Coyuca de Benítez, las familias afectadas desconocen el paradero del alcalde Osiel Pacheco, quien no brindó apoyo a estas colonias desde días antes del huracán.