Acapulco de Juárez, 17 de noviembre 2023.-La Asociación Mexicana de Instituciones Aseguradoras (AMIS) dio a conocer que el sector asegurador registró un total de 12 mil 35 afectaciones reportadas por sus asegurados tras el paso devastador del huracán Otis.
Según la AMIS, el 49% de estas afectaciones corresponden a pólizas de seguro de daños, sumando un total de 5 mil 862 daños en bienes, mientras que el 51% restante se atribuye al seguro de autos, alcanzando 6 mil 173 siniestros.
La AMIS estima que las indemnizaciones ascienden a 11mil 424 millones de pesos; sin embargo, aclaró que estas cifras podrían ajustarse conforme a las valuaciones que aún están en curso.
La institución destacó que, hasta el momento, uno de cada tres pesos en el cálculo de pérdidas corresponde a bienes habitacionales asegurados, con un total de 3 mil 896 siniestros que se encuentran en proceso de atención.
Impacto en el Sector Hotelero y Empresarial
En lo que respecta a los hoteles, se registraron al menos 82 afectaciones con cobertura de riesgos hidrometeorológicos.
Se realizaron anticipos y avances en pagos de algunas coberturas por 58 millones de pesos, y las primeras estimaciones de daños ya valuados ascienden a alrededor de 2 mil 122 millones de pesos.
Además, la AMIS informó que tienen avances en valuaciones y anticipos para al menos mil 352 bienes asegurados pertenecientes a empresas, centros comerciales, restaurantes y otros giros de actividades económicas aseguradas.
Para seguir leyendo: Huracán Otis derriba el torso del monumento al Cristo Rey de la Paz
La AMIS subrayó que el sector asegurador tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, lo que lo posiciona como fuerte y sólido para cumplir con los compromisos adquiridos.
Destacó que, a pesar de los desafíos, los seguros se convierten en una herramienta clave para acelerar la reconstrucción en los municipios más afectados, como Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, que dependen en gran medida del turismo para su actividad económica.