México.- Si eres fanático de las máquinas tragamonedas que encuentras en algunos comercios, te traemos malas noticias. Recientemente, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que reforma el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en México.
Entre las modificaciones, se destaca la supresión de sorteos de números o símbolos mediante máquinas, lo que se refiere directamente a las tragamonedas. Según la nueva normativa, las máquinas tragamonedas, junto con juegos de apuesta que involucren naipes, dados, ruletas, entre otros, ya no se considerarán sorteos.
El decreto tiene como objetivo mejorar la supervisión e inspección de los juegos relacionados con apuestas y sorteos. La definición de máquinas tragamonedas, según la Ley Federal de Juegos y Sorteos, incluye dispositivos donde las personas apuestan insertando dinero o cualquier otra forma de pago con la esperanza de obtener un premio.
Las máquinas tragamonedas, que recibieron su primera legislación durante el gobierno de Felipe Calderón, podrán seguir operando en los negocios que las poseen hasta la vigencia de sus permisos actuales, pero no por un período mayor o igual a 15 años, según lo establecido en el DOF.
Aunque estas máquinas ya cuenten con una legalización como una forma de entretenimiento recreativo, la Secretaría de Gobernación ha expresado que son una fuente de corrupción para menores y pueden abrir la puerta a la delincuencia. Se argumenta que detrás de la operación e instalación de estas máquinas existe una red de delincuencia organizada.
En 2020, ya se había implementado una regulación que establecía que las máquinas tragamonedas no eran aptas para menores de 14 años. Ahora, con esta nueva reforma, se busca un mayor control sobre estas actividades de juego y apuestas en México.