Acapulco de Juárez, 21 de noviembre 2023.-Ante la devastación causada por el huracán Otis en la cubierta vegetal de Acapulco, un grupo de profesionales del sector ambiental, estudiantes, investigadores universitarios, empresarios, jóvenes y vecinos se unieron en una iniciativa ciudadana para emprender acciones destinadas a la recuperación de la vegetación en la ciudad.
La iniciativa busca contrarrestar el aumento de hasta cuatro grados centígrados en la temperatura por la pérdida de la cubierta vegetal.
Convocados a través de redes sociales, el grupo de 20 personas se reunió en el restaurante Jars de Costa Azul para acordar estrategias que contribuyan a recuperar microclimas y servicios ambientales en los espacios urbanos de Acapulco.
La iniciativa es apartidista y tiene como único propósito la recuperación de superficies para evitar el aumento de temperaturas y fomentar servicios ambientales.
Entre las acciones acordadas, se destacó la promoción de capacitación en conservación ambiental, reciclaje, composta y otros temas, con el objetivo de difundir este conocimiento entre la niñez y la juventud.
También se busca incentivar el reverdecimiento de Acapulco y contribuir a la supervivencia de especies nativas que se sustituyeron por especies introducidas o comerciales.
Profesionales, estudiantes, empresarios y vecinos colaboran en iniciativa ciudadana para revertir la devastación
Vivian Heredia, activista ambiental, mencionó la experiencia exitosa del programa Reforestación Extrema en Monterrey, donde activistas rompían el concreto de las calles para sembrar árboles. Miguel Ángel Zapata López, ingeniero agrónomo, sugirió la promoción de la Ley del arbolado urbano de Guerrero para contar con lineamientos técnicos que guíen la arborización adecuada.
La diseñadora industrial Sara Gabriela Vázquez de la Vega compartió su experiencia en la compostaje y reforestación, sugiriendo la creación de viveros comunitarios administrados localmente. Juan Barnard, fotógrafo subacuático y biólogo marino, propuso un inventario georreferenciado de los árboles plantados.
Para seguir leyendo: Alerta por riesgo de incendios en Acapulco y Coyuca de Benítez tras huracán Otis
Con el apoyo del investigador Maximiliano Reyes Umaña de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se trabajará en el diseño de una metodología para obtener un diagnóstico antes de la plantación.
Sonia Díaz de León, empresaria, resaltó la importancia de involucrar a la niñez y a las juventudes en el movimiento, promoviendo acciones simultáneas a la capacitación para atraer a más participantes.