fbpx
mujeres de umoja kenia sociedades matriarcales

6 Sociedades matriarcales lideradas por mujeres

Las mujeres han jugado un papel relevante en la historia, aunque a veces este sea invisibilizado ahí han estado por varios siglos. Inclusive si revisamos textos antiguos como La Iliada o La Odisea nos damos cuenta de todas esas mujeres que intervinieron en esas historias, con un impacto muy fuerte en el desarrollo de estas; inclusive en la historia se sabe de sociedades matriarcales como las amazonas.

No solo fue su papel el que fue importante, sino también su liderazgo ante algunas civilizaciones y, aunque estas sociedades con el paso del tiempo se convirtieron a patriarcales, actualmente existen sociedades matriarcales lideradas por mujeres.

Mosuo, China

El Reino de las Mujeres Musuo El 2 de enero de 2000, China. Sociedades matriarcales.
PATRICK AVENTURIER / GETTY IMAGES

Las mujeres Mosuo son el último matriarcado superviviente de China. Hay alrededor de 40,000 de ellas, según The Independent y practican el budismo tibetano. El linaje se rastrea a través de las mujeres de la familia. Esta sociedad matriarcal también es matrilineal, lo que significa que la propiedad se transmite por la misma línea femenina. Las mujeres mosuo tampoco se casan. Si eligen tener una pareja, los dos no viven juntos y la madre juega el papel principal en la crianza de los hijos.

Bribri, Costa Rica

COSTA RICA-AGRICULTURA-CACAO Sociedades matriarcales.
AFP / GETTY IMAGES

El pueblo BriBri es una tribu indígena con un estimado de 12,000 a 35,000 miembros. En esta sociedad, la tierra se transmite de la madre a sus hijos o hijas. Las mujeres son veneradas y, por lo tanto, son las únicas personas que pueden preparar una bebida sagrada a base cacao para sus rituales religiosos.

Umoja, Kenia

Aldea de mujeres de Umoja de Kenia Sociedades matriarcales.
AGENCIA ANADOLU / GETTY IMAGES

La tribu Umoja es una verdadera tierra de nadie, porque los hombres están prohibidos. Este pueblo es el hogar de mujeres que han sufrido violencia sexual o de género. La aldea de Umoja, que significa “unidad” en suajili, fue fundada en 1990. Como okupa, las mujeres y los niños muestran a los turistas su aldea y trabajan para educar a otros sobre sus derechos.

Te puede interesar: Los niños soldados de Vietnam

Minangkabau, Indonesia

INDONESIA FESTIVAL COMIDABEBIDA Sociedades matriarcales.
ADEK BERRY / GETTY IMAGES

La gente de Minangkabau forma parte de una de las sociedades matriarcales más grande que existe en la actualidad, está integrada aproximadamente por cuatro millones de personas en 2017. La creencia común en esta cultura es que la madre es la persona más importante en la sociedad. Las mujeres gobiernan el ámbito doméstico de la vida. Y aunque el matrimonio es factible en la sociedad de Minangkabau, los cónyuges deben tener dormitorios separados.

Akan, Ghana

Funeral de Ashanti en kumasi
ANTHONY PAPPONE / GETTY IMAGES

Según Mental Floss , la organización social del pueblo Akan se basa en el matriclan. Dentro del matriclán se deciden la identidad, la herencia, la riqueza y la política. Como su nombre lo indica, los fundadores de matriclan son mujeres. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en Akan Matriclan, los hombres también ocupan puestos de liderazgo.

Khasi, India

INDIA-ESTILO DE VIDA-ORGÁNICO
BIJU BORO / GETTY

En 2011, esta sociedad matriarcal estaba compuesta por alrededor de 1 millón integrantes. Las madres y las suegras son las únicas personas autorizadas a cuidar de los niños y, según The Guardian, los hombres ni siquiera tienen derecho a asistir a las reuniones familiares. Es más, cuando las mujeres se casan en la tribu Khasi, su apellido se transmite en lugar del de sus maridos.

Con información de: Town & Country

Total
1
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Fiscalía obtiene vinculación a proceso por feminicidio

Next Post

Día de las Madres, ¿por qué se celebra?

Related Posts