Esta vez Yael Martinez, fotógrafo guerrerense fue galardonado en la categoría de Formato abierto con su trabajo Flor del tiempo: la montaña roja de Guerrero sobre el tema del opio en Guerrero por el concurso anual de World Photo Press.
El proyecto es una serie de fotografías manipuladas que documentan la lucha que enfrentan los cultivadores indígenas de amapola en Guerrero, México. El fotógrafo hizo rayas y agujeros en las impresiones de las fotografías y luego las retroiluminó para representar el trauma; así como el proceso de raspar la flor de amapola durante la extracción del opio.
Los miembros del jurado del World Press Photo comentaron:
Este proyecto es una historia dramática, centrada en las personas. Proporciona un comentario sutil sobre la violencia mientras excluye momentos gráficamente violentos, para centrarse en la comunidad. Esto se logra mediante el uso efectivo de una técnica estética y de múltiples capas que le da una calidad misteriosa. Este enfoque intencional se utiliza para simbolizar poderosamente las marcas de trauma y pérdida en una comunidad que el propio fotógrafo ha experimentado personalmente.
Te puede interesar: 5 jóvenes fotógrafos emergentes acapulqueños
Según la ONU, México es el tercer mayor productor de opio en el mundo, tan solo por detrás de Afganistán y Myanmar. Entre estos tres paises se concentra el 96% de la producción de opio del planeta. El estado de Guerrero es uno de los estados donde más se cultiva opio; debido a que los agricultores dejan de sembrar sus cultivos para poder sembrar opio.
Yael Martínez es una fotógrafo mexicano que se convirtió en miembro nominado de Magnum Photos en 2020, radicado en Taxco de Alarcón, México. Su trabajo aborda comunidades fracturadas en su México natal. A menudo trabaja simbólicamente para evocar una sensación de vacío, ausencia y dolor que sufren los afectados por el crimen organizado en la región.
En 2019, Martínez fue acreedor del segundo lugar del mismo concurso en la categoría Proyecto a largo plazo por su serie fotográfica titulada La casa que sangra; en la cual muestra a familias que tienen alguno de sus miembros desaparecidos.