Acapulco de Juárez, Gro.- El pasado 12 de marzo, la NASA anunció que el viernes 6 de mayo de 2022, es decir este próximo viernes, el asteroide 2009 FJ1, que en un principio se dijo que tenía el mismo tamaño de una pirámide de Egipto, podría chocar contra la Tierra o, como siempre, pasar muy cerca.
En un principio se hablaba de que el índice de probabilidades de que el asteroide chocara con nuestro planeta era muy mínimo, casi 0.026%. Los medios especializados dijeron a la vez que era el quinto asteroide más peligroso de los últimos tiempos; no es motivo de preocupación dado que las posibilidades de que se produzca un impacto son muy pequeñas.
El asteroide se calculó adecuadamente y se llegó a la conclusión que tiene un diámetro de 13 metros; en caso de que impacte con nuestro planeta, no generaría el efecto alarmista que muchos medios han manejado. Si llegara a entrar en la atmósfera, lo más probable es que se convierta simplemente en una estrella fugaz.
Te puede interesar: Incrementa posibilidad de que asteroide choque con la Tierra
Estas mismas fuentes indican que un asteroide tenga características destructivas, como la que acabó con la vida de los dinosaurio, es necesario que el objeto tenga al menos 10 kilómetros de diámetro; una afirmación que hace que sus 13 metros de diámetros se conviertan finalmente en polvo o un cometa.
Finalmente, a pocas horas de la llegada de ese temido 6 de mayo, especialistas en la materia han confirmado que no habrá impacto; el asteroide 2009 FJ1 pasará a unos 30 millones de kilómetros de nuestro planeta.
A la vista de que el asteroide es menor de lo inicialmente previsto, como ejemplo se podrí tomar el 15 de febrero de 2013, cuando un asteroide, de unos 20 metros, se desintegró sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk. La ruptura de este en la atmósfera provocó una onda sónica.
En total, unas 1.600 personas sufrieron heridas de diversa consideración y los daños materiales fueron más bien cuantiosos, principalmente en forma de cristales rotos.
