Si tienes preparado viajar a Europa el año que viene, tienes que tener en cuenta que a partir de mayo del 2023, los mexicanos que deseen visitar Europa deberán solicitar un permiso muy parecido a una visa; este permiso será otorgado por el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS, por sus siglas en inglés).
El trámite de este permiso fue aprobado desde 2018, pero se acordó que comenzaría a funcionar hasta el verano de 2023.

Los mexicanos interesados en viajar a Europa deberan tramitar esta “visa” si tienen pasaporte de uno de los paises que no requieren visa para entrar a Europa actualmente, de entre ellos México.
También lee: México emite alerta epidemiológica con viruela del mono
Este permiso sara acceso específicamente al Espacio Schengen, que está conformado por varios países de Europa, tales como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. La mayoría de ellos integrantes de la Unión Europea y otros más.
Este documento no será tan caro, pues tendrá el costo de €7 Euros y tendrá una vigencia de tres años; con la condición de que solo servirá para viajes no mayores a 90 días; en ese caso se deberá solicitar una visa europea.
Para tramitar el permiso EITAS se deberá responder un cuestionario en línea, donde se solicitan datos personales, datos del pasaporte, propósito de la primera estancia, atecendetes penales previos, presencia en zonas de conflicto y órdenes de salida de algún país.
Así es la nueva ‘visa’ para viajar a Europa a partir de 2023
De acuerdo con el portal de Asuntos Migratorios de la Unión Europea, tras enviar el cuestionario, será cuestión de minutos obtener la respuesta, que podría llegar a ser negativa; sin embargo se podrá apelar para que se realice una evaluación personal del caso.
La implementación del permiso EITAS propiciará el ahorro de tiempo y molestias a los viajeros, mejoramiento en la gestión de fronteras, prevención de la migración irregular; además la lucha contra el crimen y el terrorismo, además de complementar la política de liberalización de visados de la UE.
“ETIAS será un sistema simple, rápido y amigable para los visitantes que, en más del 95% de los casos, dará como resultado una respuesta positiva en unos pocos minutos”, detalla la UE.
A diferencia de la visa, esta no se deberá solicitar en algún consulado ; pues no requiere la captura de datos biométricos y el trámites es mucho menos engorroso.