fbpx

Los devastadores sismos que han marcado la historia de México en septiembre

Septiembre es considerado el mes de los sismos debido a que la mayoría de las tragedias que han marcado la historia de México se han registrado durante este periodo, incluso se ha comprobado que todos los días hay un promedio de 60 temblores, aunque la mayoría son imperceptibles.

El 7 y el 19 de septiembre, quedaron marcados en la historia de nuestro país debido a la devastación que dejaron. Este día se cumplen cinco años del terremoto más fuerte que ha azotado a México y considerado uno de los más mortales junto con el de 1985.

A continuación, te dejamos un recuento de los sismos que se han registrado en septiembre y que dejaron grandes pérdidas humanas y materiales en México.

19 de septiembre de 1985

Magnitud: 8.1

El fuerte movimiento telúrico sacudió las Costas de Michoacán, sin embargo, la mayor parte de los daños y pérdidas humanas se registró en la Ciudad de México, se desconoce el número total de víctimas, pero se estima que fueron al menos 10 mil muertos, 50 mil heridos y 250 mil personas sin hogar.

Además 770 edificios colapsaron o resultaron gravemente dañados. Las pérdidas económicas superaron los 4 mil millones de dólares que representaron el 2.1 del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Sismos en México de 1985

Te puede interesar: Costas de Guerrero serán devastadas por sismos y un tsunami, advierten expertos

7 de septiembre del 2017

Magnitud: 8.2

Un terremoto de magnitud 8.2 sacudió el Golfo de Tehuantepec, al suroeste de Chiapas y provocó la muerte de más de 99 personas, de las cuales 79 fallecieron en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

Oaxaca y Chiapas fueron los estados más afectados con 40 mil y 46 mil viviendas dañadas respectivamente.

El daño se produjo debido al movimiento de cinco placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe, que se encuentran bajo la zona.

sismos 7 de septiembre 2017

Te puede interesar: Confirman sismos lento en los primeros 7 meses del año en Guerrero

19 de septiembre de 2017

Magnitud: 7.1

32 años después de la tragedia de 1985, un nuevo sismo sacudió México, esta vez entre los estados de Puebla y Morelos, a 120 kilómetros de la CDMX y cobró la vida de 400 personas, convirtiéndose en uno de los terremotos más mortales en la historia.

El movimiento telúrico se extendió por más de 90 segundos, que dejaron daños irreparables en dichos estados, donde más de siete mil 289 personas resultaron heridas, 57 edificios se derrumbaron y muchas familias perdieron sus viviendas por completo.

7 de septiembre 2021

Magnitud: 7.1

Eran las 8:47 de la noche del 7 de septiembre, cuando un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el puerto de Acapulco, dejando un muerto e incontables daños materiales, justo cuatro años después que el registrado en 2017.

Esa noche, los acapulqueños durmieron en la calle debido a las constantes réplicas que se presentaron que, hasta el día siguiente eran más de 259.

El terremoto provocó daños en edificios, casas, negocios y hoteles, caídas de losas, postes de luz y grandes bardas.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Acribillan a balazos a otro hombre en la céntrica Progreso en Acapulco

Next Post

Prioriza Evelyn Salgado combatir la corrupción en todas las áreas de gobierno en Guerrero

Related Posts