El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo persiste en la edad adulta. Esta condición se caracteriza por la combinación de problemas persistentes, como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
Síntomas del TDAH
Los síntomas principales del trastorno por déficit de atención e hiperactividad incluyen la falta de atención y el comportamiento hiperactivo-impulsivo. Estos síntomas suelen manifestarse antes de los 12 años de edad, y en algunos casos, pueden notarse a partir de los 3 años. La intensidad de los síntomas puede variar desde leves hasta graves, y en muchos casos, continúan en la edad adulta.
Es importante destacar que el TDAH se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y los comportamientos pueden diferir entre ambos sexos. Por ejemplo, los niños suelen ser más hiperactivos, mientras que las niñas tienden a mostrar menos atención.
Te puede interesar: Día Mundial del Autismo: un día para concientizarnos
Tipos de TDAH
Existen tres subtipos principales de TDAH:
- TDAH con falta de atención predominante: dificultad para mantener la atención en cualquier actividad, lo que lleva a cometer errores y distraerse fácilmente. Pueden tener problemas para organizarse, olvidar tareas y parecer ausentes en ocasiones.
- TDAH con conducta hiperactiva/impulsiva predominante: se caracteriza por un estado de excitación constante, hablar mucho, inquietud, dificultad para permanecer sentado y tendencia a interrumpir a los demás. Estos individuos pueden mostrar impulsividad en situaciones que requieren espera y les resulta difícil jugar tranquilos.
- TDAH combinado: una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
Causas de esta condición
Aunque no se conocen con precisión las causas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los estudios sugieren que existe un componente genético significativo. Se estima que hay un 76% de posibilidades de que los hijos de una persona con este trastorno también lo desarrollen. Además, se considera que el ambiente familiar y el entorno social pueden influir en los síntomas, pero no se cree que contribuyan a la aparición de la enfermedad.
Tratamiento del TDAH
El tratamiento del TDAH en niños generalmente involucra una combinación de medicamentos, terapia conductual, asesoramiento y servicios educativos. Estos enfoques pueden aliviar muchos de los síntomas del TDAH, aunque no curan la condición. Es importante recordar que cada individuo puede responder de manera diferente al tratamiento, por lo que se requiere tiempo para determinar qué opciones funcionan mejor para cada caso.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición que requiere un enfoque integral y un seguimiento adecuado para manejar sus efectos en la vida diaria. Con el apoyo adecuado, las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad pueden llevar una vida plena y alcanzar su máximo potencial.