Tecpan de Galeana, 3 de agosto 2023.-La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó a través de sus redes sociales el descubrimiento de una ciudad prehispánica en el municipio de Tecpan de Galeana.
Este importante hallazgo, abarca una extensión de 29 hectáreas en terrenos ejidales.
Se logró gracias a una inspección de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con la participación de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en junio de 2023.
Un equipo de especialistas atendieron el aviso de los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, sobre la existencia de montículos posiblemente de origen prehispánico en “El Cerrito”.
El responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez encabezaba el grupo de especialistas.
Los arqueólogos realizaron recorridos durante tres días y confirmaron el descubrimiento de 26 montículos menores.
Entre ellos se incluyen altares y estructuras alargadas en un sorprendente estado de conservación.
Estas estructuras rodean plazas, áreas residenciales y canchas de juego de pelota.
El conjunto prehispánico está distribuido alrededor de un montículo de gran tamaño con una base de 73.5 metros por 60 metros y una altura de 25 metros.
En los alrededores de este montículo central se encuentran plazas con dos estelas lisas y afloramientos rocosos con pozuelos y pocitas.
Te podría interesar: Jay de la Cueva deja Moderatto después de casi dos décadas
También, al interior del complejo se identificaron hondonadas que tal vez se relacionan con el almacenamiento de agua y represas.
Esto sugiere un emplazamiento estratégico cerca del río Tecpan y la laguna de Tetitlán.
Importancia histórica y su posible identificación con Apancalecan
El estudio del sitio y su comparación con información histórica permiten especular que este asentamiento se trata de la antigua ciudad cabecera de Apancalecan.
Esta ciudad se menciona en la Lámina 18 del códice Matrícula de Tributos.
De acuerdo con el arqueólogo Lobato Rodríguez, el tlatoani mexica Ahuítzotl conquistó esta región, entre 1497 y 1502.
Los topónimos de los pueblos cabecera que conformaron la provincia de Cihuatlan, donde se ubica Apancalecan, aparecen en dicha lámina.
El descubrimiento de este sitio prehispánico, se ingresó en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas.
La colaboración y disposición de los ejidatarios permitirá delimitar el área y garantizar su protección legal y técnica.
Este importante hallazgo arqueológico en Guerrero contribuye significativamente a la comprensión de la historia y cultura de la región.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó la relevancia de este descubrimiento y se comprometió a su preservación y difusión.
El hallazgo representa una valiosa adición al conocimiento de las civilizaciones prehispánicas que florecieron en esta rica y diversa región del país.