México, 16 de agosto 2023.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Plan de Estudios para la Educación Prescolar, Primaria y Secundaria.
Este plan, que refleja la visión de la “Nueva Escuela Mexicana”, se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes 15 de agosto.
El Plan de Estudios, que se ampara en la “Nueva Escuela Mexicana”, introduce un enfoque pedagógico transformador que aspira a fomentar el desarrollo integral de los estudiantes y a crear un entorno educativo más participativo e inclusivo.
El plan se organiza en siete ejes articuladores, cada uno diseñado para guiar a los niños a través de capacidades y valores esenciales.
La iniciativa, respaldada por la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, apunta a impulsar nuevos principios pedagógicos, favoreciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este cambio tiene como objetivo la participación activa de docentes, directivos y padres de familia, creando una colaboración más sólida para el desarrollo educativo.
La implementación entrará en vigor antes del próximo ciclo escolar.
Una de las novedades más notables del nuevo Plan de Estudios es la reorganización de los niveles educativos en fases, en lugar de grados.
La educación inicial corresponderá a la fase 1, seguida del preescolar en la fase 2.
Los primeros dos años de primaria estarán en la fase 3, mientras que la fase 4 y 5 abarcarán el tercer al sexto grado.
La fase 6 será equivalente al nivel de secundaria del plan anterior.
Además, se busca una mayor integración y menos segmentación entre las asignaturas, con el objetivo de proporcionar una educación más holística que esté en sintonía con las últimas teorías de aprendizaje.
El nuevo plan entrará en vigor inmediatamente después de su publicación en el DOF, lo que significa que los más de 24 millones de niños y adolescentes que regresen a las aulas el próximo 28 de agosto experimentarán el nuevo enfoque educativo.