Coca-Cola, una de las marcas de bebidas más valiosas a nivel mundial, ha sido objeto de especulación sobre los secretos detrás de su fórmula icónica. Ahora, una ingeniera en alimentos, Mariana Zapién, ha compartido un video revelador en su perfil de TikTok, mostrando el proceso de fabricación de Coca-Cola y despejando algunas dudas sobre su elaboración.
La popularidad y el éxito de Coca-Cola se han basado en gran medida en su publicidad y en su capacidad para conectarse emocionalmente con los consumidores. Otras marcas de refrescos de cola han intentado replicar su fórmula sin éxito, algo que se puede comprobar al comparar las cifras de ventas.
Coca-Cola Company se ha consolidado como líder de la industria de las bebidas carbonatadas, con una participación de volumen cercana al 45 por ciento. Su marca global tiene un valor estimado de más de 74 mil millones de dólares, y cuenta con más de 200 socios embotelladores en todo el mundo. En Estados Unidos, su principal competidor, PepsiCo, controla alrededor de una cuarta parte del mercado de refrescos.
En el video publicado por Mariana Zapién, se muestra el proceso de elaboración de Coca-Cola de manera detallada. Según la ingeniera, primero se mezclan ingredientes como ácido fosfórico, caramelo clase 4, azúcares añadidos, entre otros, para formar un jarabe concentrado. Posteriormente, este concentrado se mezcla con agua para crear la base del refresco.
Te puede interesar: México y su adicción al refresco es un problema de salud grave
Después de la mezcla, el líquido pasa por un proceso de carbonatación, donde se inyecta dióxido de carbono para obtener la característica efervescencia de Coca-Cola. Luego, el líquido se coloca en botellas limpias y sanitizadas.
Cada botella se somete a estrictos controles de calidad para asegurarse de que tengan el mismo volumen de contenido, puedan soportar la presión del gas y estén correctamente selladas. Si todas las pruebas resultan aprobadas, el refresco está listo para enviarse a los establecimientos y venderse.
Aunque la ingeniera revela estos procesos, es importante recordar que la fórmula exacta de la Coca-Cola sigue siendo un secreto industrial protegido por cláusulas de confidencialidad. Cualquier persona que utilice, divulgue o se apropie de la formulación puede enfrentar sanciones legales, incluyendo penas de hasta 6 años de prisión y multas sustanciales.
El video de Mariana Zapién ha generado un gran interés entre los usuarios de TikTok y ha abierto una ventana a los procesos detrás de la fabricación de esta famosa bebida. La protección de secretos comerciales es común en industrias altamente competitivas, y marcas como Coca-Cola y KFC han logrado mantener sus recetas en secreto para preservar su valor agregado y generar lealtad entre los consumidores.
Es importante destacar que la revelación de estos procesos no implica que los competidores puedan replicar la fórmula exacta de Coca-Cola, ya que el equilibrio preciso de los ingredientes y las técnicas específicas de producción siguen formando parte del secreto celosamente guardado de la compañía.
La curiosidad por los secretos empresariales resulta una constante en el mundo de los negocios, y aunque algunos detalles puedan descubrirse, las empresas siguen tomando medidas para proteger su propiedad intelectual y mantener su ventaja competitiva en el mercado.