fbpx

El telescopio espacial James Webb descubrió algo sorprendente: señales de vida en un exoplaneta.

Se abre la posibilidad de vida fuera del planeta tierra

México, 18 de septiembre 2023.-El telescopio espacial James Webb, una de las joyas de la exploración espacial, sorprendió al mundo científico al descubrir indicios de vida en un exoplaneta.

En esta ocasión, el exoplaneta protagonista es K2-18 b, un mundo situado en la órbita de una enana roja a unos 120 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar.

Con un tamaño 8.6 veces mayor que el de la Tierra, este exoplaneta intrigó a los astrónomos durante años, y ahora, nuevos hallazgos amplían las perspectivas sobre su habitabilidad.

El peculiar K2-18 b y su similitud con la Tierra

K2-18 b fue objeto de estudio por el telescopio espacial Hubble, que sugirió la posibilidad de la existencia de océanos en su superficie y la presencia de agua, un elemento esencial para la vida tal como la conocemos.

Sin embargo, el descubrimiento más reciente realizado por el James Webb va un paso más allá al detectar moléculas con base de carbono en su atmósfera.

Este hallazgo es particularmente significativo, ya que las moléculas de carbono son fundamentales para la vida tal como la conocemos en la Tierra.

Te puede interesar: NASA emplea inteligencia artificial en su búsqueda de ovnis

La presencia de agua y carbono en K2-18 b aumenta la posibilidad de que este exoplaneta sea un entorno propicio para la vida, aunque es importante recordar que se trata de indicios y no de una confirmación definitiva de la existencia de vida.

Nikku Madhusudhan, autor principal de la investigación, destacó la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares y señaló: “Tradicionalmente, la búsqueda de vida en exoplanetas se ha centrado principalmente en planetas rocosos más pequeños, pero los mundos oceánicos más grandes son significativamente más propicios para observaciones atmosféricas”.

¿Señales de vida en un exoplaneta? El análisis de compuestos químicos en K2-18 b

La evidencia de vida en K2-18 b no se limita solo al agua y al carbono.

Los científicos también identificaron la posible presencia de dimetilsulfuro (DMS), un compuesto químico que en la Tierra se produce debido a la actividad de seres vivos.

Este hallazgo es particularmente intrigante, ya que sugiere la posibilidad de que haya formas de vida microbiana en este exoplaneta.

Para determinar la composición de la atmósfera de K2-18 b, el telescopio espacial James Webb examina el haz de luz que proviene de su estrella y analiza la distorsión de la luz en sus sensores.

Este proceso permite a los científicos identificar los compuestos químicos presentes en la atmósfera del exoplaneta.

Madhusudhan subraya que este resultado solo fue posible gracias a la tecnología avanzada del James Webb, que proporcionó una precisión sin precedentes con solo dos tránsitos, equivalente a ocho observaciones realizadas durante varios años con el telescopio Hubble en un rango de longitud de onda relativamente estrecho.

Encuentran posibles señales de vida en un exoplaneta
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

NASA emplea inteligencia artificial en su búsqueda de OVNIs

Next Post

Hallan a dos hombres maniatados y muertos a golpes en Coyuca de Benítez

Related Posts