fbpx

Devastación Histórica en Acapulco y sus Bosques Tropicales

Impacto en los Bosques Tropicales: Un Cambio Notable en la Composición Arbórea

Acapulco de Juárez, 16 de noviembre 2023.-El huracán Otis se registró como una de las tormentas más potentes en los anales históricos al azotar la costa del Pacífico de México.

Su sorprendente intensificación, transformándose de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en poco más de 12 horas, dejó a la ciudad de Acapulco y a los meteorólogos perplejos cuando tocó tierra el 25 de octubre de 2023.

Los estragos de Otis incluyeron la caída de líneas eléctricas, la arrancadura de árboles desde la raíz el desencadenamiento de inundaciones torrenciales y deslizamientos de tierra.

Además de su impacto devastador en vidas humanas y propiedades, la tormenta causó estragos en el bosque tropical circundante.

De la Exuberancia a la Desolación: Acapulco antes y después de Otis

Las imágenes capturadas antes y después del embate de Otis ilustran la transformación dramática del paisaje cerca de Acapulco.

La vegetación exuberante y verde se ve reemplazada por tonos marrones, evidenciando la alteración causada por el huracán.

Las imágenes fueron adquiridas por el Generador Operacional de Imágenes de Tierra (OLI) a bordo de los satélites Landsat 8 y 9, respectivamente, proporcionando una visualización impactante de la transformación.

El profesor de ecología en la Universidad de Puerto Rico, Jess Zimmerman, señala que el daño observado en las imágenes es innegablemente atribuible a Otis.

Los fuertes vientos y las lluvias intensas de los huracanes perturban los bosques costeros, arrancando hojas y ramas, y desarraigando árboles en suelos saturados. La vulnerabilidad de los árboles en altitudes elevadas y pendientes pronunciadas se hace evidente en las imágenes, ya que están más expuestos a las ráfagas de viento de alta velocidad.

Zimmerman, quien estudia la composición arbórea post huracanes, destaca que el impacto en la vegetación es una consecuencia directa de la tormenta.

Te puede interesar: World Central Kitchen y chefsformexico un millón de comidas servidas en Acapulco

Investigaciones anteriores, como la relacionada con el huracán María en Puerto Rico, utilizaron la teledetección para estimar daños forestales y han revelado que las zonas con mayores precipitaciones experimentan los mayores perjuicios.

Además, se determinó que el aumento en la intensidad y frecuencia de los ciclones tropicales puede reducir la capacidad de los bosques tropicales para capturar carbono.

La respuesta de la NASA, a través del área de Desastres del programa de Ciencias Aplicadas de la Tierra, se activó para brindar apoyo a los afectados por el huracán Otis.

Se espera que nuevos datos e información se publiquen en el portal de mapas de acceso abierto a medida que estén disponibles.

La atención se centra en la recuperación y comprensión de las consecuencias a largo plazo de este histórico huracán.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

World Central Kitchen y #ChefsForMexico, un millón de Comidas servidas en Acapulco

Next Post

Desafíos educativos en Guerrero por huracán Otis: más del 70% de estudiantes en riesgo de rezago

Related Posts
Una grifo abierto con la mano derecha y una mano debajo espera el agua correr pero sostiene la silueta de la república mexicana hecha de tierra seca.

México enfrenta una fuerte crisis hídrica

Fernando González Villarreal alertó sobre la crisis hídrica en México, la cual es innegable y se ve reflejada en diversas situaciones: el 60% de los cuerpos de agua se encuentran contaminados, 157 acuíferos están siendo sobreexplotados y la mitad del territorio ha perdido su cobertura vegetal original. A esto se suma el cambio climático, lo que plantea un escenario de alteración en el sistema hidrológico del país.
Read More