fbpx

Dormir las horas adecuadas trae beneficios para la salud, según expertos

El sueño, a menudo subestimado en la sociedad actual, es un hábito fundamental que impacta directamente en la salud de las personas. La creencia popular de que “una desvelada no le hace daño a nadie” ha llevado a minimizar la importancia de un buen descanso, sin embargo, la cantidad de horas dedicadas al sueño tiene repercusiones significativas en el bienestar general.

La encuesta “Sleep in America” de la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos, realizada en 2008, reveló que muchos adultos no cumplen con las recomendaciones de los expertos, durmiendo en promedio 6 horas con 40 minutos entre semana, mientras que los fines de semana alcanzan solo 7.5 horas. Este patrón sugiere un déficit de sueño que puede acumularse y afectar la salud a largo plazo.

Asímismo, la higiene del sueño, a menudo descuidada, se ve influenciada por la rutina laboral, el estrés y los hábitos alimenticios. La Universidad de Harvard destaca que las horas exactas necesarias de sueño varían según la genética y la edad de cada individuo. La clasificación en “alondras” o “búhos” según el reloj biológico, que funciona alrededor de 24 horas, revela cómo la predisposición genética impacta en los patrones de sueño.

Te puede interesar: Trabajadores de Salud en Guerrero Intensifican Esfuerzos para Combatir el Dengue

Aunque la mayoría de los adultos sanos necesita al menos 7 horas de sueño por cada 24, pocos logran cumplir con esta recomendación. La dificultad para mantener ciclos completos de sueño durante la noche es una realidad para muchos, y este déficit puede tener consecuencias negativas para la salud.

Además, la importancia de las 8 horas de sueño como una “noche completa” no es simplemente una norma social, sino una necesidad respaldada por la ciencia. Estudios sugieren que patrones de sueño más cortos pueden afectar la salud y acelerar el proceso de envejecimiento. Además, los malos hábitos alimenticios antes de dormir se han asociado con cambios hormonales que predisponen al aumento de peso.

Investigadores también han encontrado correlaciones entre la falta de sueño y la esperanza de vida. Aunque atribuir causa y efecto directo es complicado debido a la interferencia de las enfermedades en un sueño adecuado, la conexión entre una buena higiene del sueño y una vida más larga es innegable.

Para establecer pautas claras, la Universidad de Harvard ofrece recomendaciones específicas de horas de sueño según la edad:

  • Bebés de 4 a 12 meses: 12 a 16 horas
  • Niños de 1 a 2 años: 11 a 14 horas
  • Niños de 3 a 5 años: 10 a 13 horas
  • Niños de 6 a 12 años: 9 a 11 horas
  • Adolescentes de 13 a 18 años: 8 a 10 horas
  • Adultos de 18 años en adelante: al menos 7 horas

Estas recomendaciones resaltan la necesidad de priorizar el sueño en todas las etapas de la vida. La sociedad debe reflexionar sobre la importancia de este hábito para la salud individual y colectiva, reconociendo que el sueño no es solo un placer, sino una necesidad esencial para una vida plena y saludable.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Post

Urbano “Bob Esponja” vuelve a las calles para dar servicio a los habitantes de Acapulc

Next Post

Propuesta en redes sociales para otorgar la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de collar, al Chef José Andrés por su labor en Acapulco

Related Posts