El pasado 18 de abril de 2022, La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, reformas a la Ley Minera; para que el litio sea patrimonio de la nación. Con 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones, se avaló dicha modificación de esta ley. Pero ¿Por qué ha sido prioridad en la agenda del poder ejecutivo impulsar esta reforma? ¿Qué significa que sea patrimonio de la nación? ¿Qué hace tan importante a este mineral?
El contexto actual que vive México respecto a sus recursos energéticos, ha generado verdaderamente una intensa discusión y ha representado un cambio de 180 grados respecto a la administración pública de dichos recursos; representados principalmente por Petróleos mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), dos de las empresas del Estado Mexicano.
En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 16 de abril fue discutida la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador; que proponía la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución ya que según la visión del presidente la Ley eléctrica vigente de 2013, otorga mayores beneficios a las empresas particulares.
El objetivo principal de esta reforma es la reestructuración del Mercado Eléctrico, permitiendo a CFE recuperar el 54% de su participación y para la iniciativa privada 46%; pasar a la CFE de ser una empresa productiva del Estado a un Organismo del Estado, con ello, mejores tarifas para los mexicanos; cabe mencionar que dicha reforma eléctrica no alcanzó la mayoría calificada. Al final, se pudieron observar dos posturas una, a favor de los mexicanos y otra en favor de intereses particulares.

¿Qué tiene que ver el litio con todo esto?
El litio es un elemento químico (Li) el cual esta clasificado como un metal alcalino que con el avance tecnológico ha adquirido mayor importancia; ya que se utiliza para la fabricación de baterías por sus cualidades de transferencia de calor y potencial electroquímico.
Debido que para el interés global reducir los índices de dióxido de carbono es una prioridad, la industria automotriz podría haber encontrado la solución con la fabricación de autos eléctricos; los cuales utilizan baterías, por lo tanto, el Litio.

México se encuentra en el noveno lugar mundial de reservas de litio, es decir, 1.7 – 4.3 millones de toneladas lo que representa 49.4 mil millones de pesos. En este sentido, la tendencia en el uso de las baterías apenas inicia y representa una oportunidad económica significativa para el país.
Por ello, la importancia de determinar que la explotación del litio, su uso, implementación, así como los beneficios derivados de estas acciones, sea para los mexicanos ya que desafortunadamente nuestra industria petrolera y la eléctrica, seguiremos disputándolas, no sabemos con certeza hasta cuando, con empresas extranjeras.